Su carrera apenas despegaba hacia el reconocimiento internacional cuando Patricia Teherán falleció.
Allegados a su agrupación afirmaron en algún momento que la ‘Diosa’ del Vallenato ya había sido contratada por empresarios para que se presentaran en Venezuela, Ecuador y Estos Unidos.
A 25 años del lamentable suceso que cobró su vida, traemos algunos datos que quizá no se conocían de la mujer que se atrevió a enfrentar el idealismo de que el vallenato debía ser cantando solo por hombres.
*Dos días antes de ese fatal accidente, su novio Víctor Sierra, su mánager Tyron Del Cristo y su jefe de prensa Guillermo ‘Billy’ Perduz, también habían chocado con un bus en el Mazda 626 de placa PB-6054 (el mismo vehículo en que Patricia murió).
*Un aspecto quizá menos conocido de la vida de Patricia es que desde pequeña aprendió a tocar instrumentos como el saxofón y el violín.
*Un parque que queda al frente de la casa donde vivía Patricia Teherán en Nuevo Bosque, donde pasó los últimos años de su vida, fue bautizado en su honor.
*Patricia no murió enseguida, estaba muy mal herida y fue llevada a tres puestos de salud de pueblos cercanos, pero estaban cerrados, y al llegar al hospital Universitario de Cartagena, ya no tenía signos vitales.
*Aseguraba que ser madre soltera no era motivo para escandalizarse como ocurría en esa época y que por serlo, fue señalada muchas veces.
*Desde los 10 años cantaba vallenatos, pero su carrera formal como intérprete comenzó apenas ocho años antes de su muerte, cuando formó parte de varios conjuntos conformados por hombres.