
Colombia
El folclor vallenato vuelve a mirar al cielo este noviembre para recordar a uno de sus genios más grandes.
Publicado:

Creativa Digital
Este 18 de noviembre de 2025 se cumplen 10 años del fallecimiento de Calixto Ochoa, ocurrido en Sincelejo (Sucre) en 2015, cuando el maestro tenía 85 años. En esta fecha, el mundo vallenato vuelve a detenerse para recordar la vida, la obra y la sabiduría musical de un artista que dejó más de mil composiciones y una huella que no se borra con el tiempo.
A lo largo del mes, la Gobernación del Cesar, el Centro Cultural de la Música Vallenata y familiares del artista han preparado una serie de homenajes para exaltar su legado. Documentales, presentaciones en vivo y muestras culturales se han convertido en el puente perfecto para mantener viva su memoria y acercar a nuevas generaciones al talento del llamado “filósofo del acordeón”.
La Gobernación del Cesar organizó este año un homenaje mayor con el estreno del documental “Calixto Ochoa, el filósofo del acordeón”, proyectado el 20 de noviembre de 2025 en el Parque de La Vida en Valledupar y simultáneamente en el Centro Cultural de la Música Vallenata. La producción hace un recorrido profundo por su vida y obra, resaltando sus más de 1000 composiciones y su estilo reflexivo presente en canciones como “El Mundo”.
Durante el evento también se exhibieron objetos, fotografías, partituras y testimonios que narran la historia de un hombre que transformó la música con su visión filosófica y su capacidad para convertir las vivencias cotidianas en melodías universales.
Calixto Ochoa fue Rey Vallenato, compositor prolífico y pieza clave del folclor caribeño. Muchas de sus composiciones fueron interpretadas por grandes voces del género como Diomedes Díaz, Alfredo Gutiérrez, Iván Villazón, Los Hermanos Zuleta, El Binomio de Oro y hasta Wilfrido Vargas, logrando que su música cruzara fronteras y generaciones.
En el homenaje también tuvo un papel especial su hijo Rolando Ochoa, quien ofreció una presentación en vivo con su acordeón y compartió anécdotas íntimas sobre su padre. Su participación se convirtió en uno de los momentos más emotivos de la noche, recordando la influencia que el maestro dejó no solo en el folclor colombiano, sino también en su propia familia.