Colombia
La competencia por la corona se extenderá hasta el sábado 3 de mayo.
Publicado:
Creativa Digital
En un ambiente cargado de tradición, música y emociones, dio inicio el tan esperado concurso de acordeonero profesional en el marco del Festival de la Leyenda Vallenata 2025, con la participación de 71 talentosos músicos que buscan alzarse con la codiciada corona como Rey Vallenato.
La emblemática Plaza Alfonso López, corazón cultural de Valledupar, es el escenario donde el paseo y el merengue pondrá a prueba el talento en esta primera jornada de competencia.
Desde tempranas horas, cientos de asistentes se dieron cita en la plaza para presenciar la inauguración oficial del concurso más importante del vallenato, que cada año reúne a los mejores exponentes del folclor colombiano. Con sus acordeones en mano y un repertorio que abarca los dos de los cuatro aires tradicionales, los participantes demuestran porque son elegibles para merecer el título delante de un jurado exigente.
Este año, la categoría acordeonero profesional destaca por su alto nivel competitivo, con artistas provenientes de distintos departamentos del país como Cesar, Magdalena, La Guajira, Atlántico, Bolívar, Córdoba y más allá, incluyendo representantes de la diáspora vallenata en Estados Unidos y Europa.
Para garantizar transparencia y calidad en la evaluación, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata dio a conocer que el concurso cuenta con un panel de jurados expertos en música vallenata, entre los que se destacan: • Álvaro Meza Reales – Rey Vallenato 2009, reconocido por su estilo sobrio y dominio técnico. • María Cristina Mejía – Investigadora musical y folclorista, con más de 20 años dedicada al estudio del vallenato tradicional. • Hugo Carlos Granados – Tres veces Rey Vallenato, considerado una leyenda viva del género. • Rolando Ochoa – Productor y acordeonista contemporáneo que ha fusionado el vallenato con nuevos sonidos sin perder la raíz. • Edgardo Pabón – Compositor y jurado habitual de festivales folclóricos nacionales.
Los jurados estarán calificando aspectos clave como afinación, limpieza, creatividad, ejecución de los aires tradicionales y presencia escénica, elementos esenciales para determinar quién merece llevarse el título de Rey Vallenato 2025.
La primera ronda eliminatoria se extenderá durante dos días, donde se reducirá la lista de participantes a los semifinalistas. Posteriormente, los seleccionados competirán en rondas decisivas hasta llegar a la gran final, prevista para el sábado 3 de mayo, también en la Plaza Alfonso López, donde se proclamará al nuevo Rey Vallenato de la categoría profesional.
Durante el desarrollo del evento, los asistentes también podrán disfrutar de actividades culturales paralelas, muestras gastronómicas, exposiciones artesanales y conciertos con artistas invitados, todo como parte del Festival de la Leyenda Vallenata.