Colombia
En esta edición se conmemora los 60 años de La Guajira y los 480 años del poblamiento de Riohacha.
Publicado:
Creativa Digital
El esperado Festival Francisco el Hombre 2025 ha dado inicio oficial a su fase de inscripciones para todas sus categorías, marcando el comienzo de una nueva edición de uno de los eventos culturales más emblemáticos de la región Caribe y de toda Colombia.
Este año, el festival no solo celebra el talento musical emergente, sino que también rinde homenaje a la rica identidad cultural guajira y a dos importantes hitos históricos: los 60 años del Departamento de La Guajira y los 480 años del poblamiento de Riohacha.
Del 27 al 29 de junio de 2025, Riohacha será nuevamente el escenario principal del festival. Durante estos tres días, el malecón, la plaza y distintos puntos emblemáticos de la ciudad vibrarán con presentaciones musicales en vivo, encuentros culturales, muestras gastronómicas, ferias de emprendimiento y actividades para toda la familia.
Desde ya, artistas, agrupaciones y creadores de todo el país pueden postularse para participar en las diferentes categorías del festival. Las inscripciones están habilitadas en el sitio web oficial del evento y permanecerán abiertas durante varias semanas, dando oportunidad a todos los interesados de ser parte de esta gran plataforma cultural.
El llamado es para músicos, compositores, acordeoneros, agrupaciones vallenatas modernas y tradicionales, así como para emprendedores culturales y gestores turísticos que deseen mostrar su talento ante un público nacional e internacional.
El Festival Francisco el Hombre 2025 también presentó su afiche oficial, una obra cargada de simbolismo que, según la organización, “es un homenaje visual a la melodía que llegó por el mar y se convirtió en identidad”. Inspirado en la magia del acordeón y en la fuerza de las raíces guajiras, el afiche plasma la esencia de un encuentro donde la música, el arte, el turismo y el orgullo local se entrelazan para formar una sola voz.
Más que una simple imagen, el cartel es una invitación abierta a sumergirse en la tradición, en la pasión del pueblo guajiro por su cultura, y en la alegría que representa este festival, considerado uno de los más importantes del Caribe colombiano.