Colombia
Mucho antes de convertirse en éxito, esta canción fue solo una conversación entre su compositor y una chica de Monterrey.
Publicado:
Creativa Digital
Antes de convertirse en éxito, “Te perdoné” nació de un mensaje inesperado. Wilfran Castillo, reconocido compositor vallenato, recordó que hace años una chica de Monterrey, México, le escribió por Messenger para contarle su historia de desamor. Entre risas y desahogos, la joven le confesó que había descubierto la infidelidad de su novio —“con una vieja más fea que yo”, le dijo—, y aunque lo había mandado “a la chingada”, en el fondo todavía lo amaba. Esa mezcla de orgullo, ternura y contradicción fue lo que inspiró a Wilfran.
Con el paso de las conversaciones, la chica le pidió que escribiera una canción que la ayudara a perdonarlo, pero sin dejar de mostrar su dignidad. Así nació la letra que dice: “Te quiero decir que aún tenemos tiempo para dialogar, que ya pasó el dolor y puedes regresar…”, un himno al amor que supera el rencor y se transforma en reconciliación.
Wilfran contó que mientras escribía la canción, mantenía en secreto la primera estrofa y la chica le enviaba “zumbidos” cada vez que quería saber cómo iba. Cuando por fin terminó el tema, supo de inmediato que sería un éxito y decidió entregárselo a Jorge Celedón.
El resto es historia. “Te perdoné” se convirtió en una de las canciones más emblemáticas del vallenato moderno, por su mensaje de amor sin rencor y su melodía cargada de emoción. Lo que comenzó como una conversación entre dos desconocidos terminó siendo una lección universal: que el amor verdadero siempre encuentra la forma de sanar.