Colombia
El último disco de Martín Elías guarda más de lo que imaginamos. Así se construyó ‘Sin Límites’, su adiós convertido en música.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
Antes del accidente, Martín Elías había dejado listo su último trabajo discográfico: ‘Sin Límites’. La grabación, realizada junto a su productor y acordeonero Rolando Ochoa, estaba prácticamente finalizada, a falta de algunos saludos y detalles técnicos. El álbum, que se lanzó de forma póstuma, se conviertió en un testimonio musical de su talento y pasión por el vallenato, y en una despedida que quedó plasmada en cada canción.
Este álbum, que salió a la luz en 2017, fue mucho más que una colección de canciones. Es el retrato de un artista que estaba a punto de consolidarse como la figura más fuerte del vallenato moderno.
Martín Elías tenía como objetivo posicionarse con fuerza en Cali, una plaza que consideraba clave en su carrera. Para lograrlo, eligió canciones con un estilo más accesible y pronunciaciones menos marcadas, buscando acercarse a un público más amplio. Cada aspecto del álbum fue cuidadosamente planeado: desde la duración de las canciones, más ajustadas a las tendencias actuales, hasta las temáticas de las letras. Todo formaba parte de una estrategia que equilibraba la innovación con el respeto por sus raíces y el legado de su familia.
‘Sin Límites’ reúne 12 canciones que mezclan el vallenato clásico con fusiones más contemporáneas. Temas como 'Faltaría', de Tico Mercado, y ‘Labios negros’, de Fello Zabaleta, demuestran la madurez vocal y emocional que Martín había alcanzado.
Pero el disco también es profundamente íntimo. Hay canciones que le hablan directamente a Dayana Jaimes, como ‘La más bonita’ y ‘Que viva el amor’, y otras que están cargadas de devoción y nostalgia, como ‘Así llegaste tú’, dedicada a su madre, Patricia Acosta. Incluso alcanzó a rendirle homenaje al Joe Arroyo con una versión de ‘Fundillo loco’, en la que grita con orgullo “¡Barranquilleros, que viva el Joe!”.
Este álbum no tuvo videoclip, ni sencillo promocional. No fue necesario. Sony decidió lanzar todo el repertorio como un homenaje completo. Desde su estreno, ‘Sin Límites’ se convirtió en una oda al vallenato, al esfuerzo, al talento y a los sueños que Martín dejó sembrados.
Las últimas semanas de su vida estuvieron llenas de planes: una gira con hologramas junto a su padre, un lanzamiento en Bogotá con caminata en Valledupar, un concepto visual que había empezado a idear para la carátula.'
Después del accidente,fue Rolando quien tomó las riendas. Terminó el disco, cumplió con los conciertos programados y subió de nuevo a la tarima acompañado por Elder Dayán. Fue el principio de una nueva historia musical, tejida desde el vacío que dejó El Gran Martín Elías.