Colombia
Los cardenales seguirán buscando al líder de la iglesia Católica
Publicado:
Creativa Digital
La incertidumbre continúa en la Santa Sede. La primera votación del cónclave comenzó el miércoles 7 de mayo de 2025 a las 4:30 p.m. (hora local), cuando los 133 cardenales electores se reunieron en la Capilla Sixtina. Poco después, el humo negro que salió por la chimenea confirmó que no hubo acuerdo para elegir al nuevo Papa.
Según las normas del Vaticano, el cónclave puede tener hasta cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde. El proceso continuará hasta que un candidato alcance los 89 votos necesarios para lograr la mayoría de dos tercios y se anuncie la elección con la tradicional fumata blanca.
Aunque el proceso de elección es secreto, los analistas vaticanos destacan a varios candidatos fuertes. Entre ellos están el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano; el cardenal Luis Antonio Tagle, de Filipinas; y el cardenal Matteo Zuppi, conocido por su enfoque progresista y su cercanía a movimientos sociales.
También ha llamado la atención el respaldo que estarían ganando algunos cardenales latinoamericanos, lo que podría significar un giro histórico hacia una Iglesia aún más global y conectada con el sur del mundo.
El cónclave continuará hasta que se logre un acuerdo. Si bien no hay un límite estricto de tiempo, lo habitual es que se realicen hasta cuatro votaciones por día. Una vez se alcance el consenso, la fumata blanca anunciará al mundo que hay nuevo Papa, y se escucharán las palabras: “Habemus Papam”.
Hasta entonces, el mundo sigue mirando al Vaticano, a la espera de una decisión que marcará el rumbo de la Iglesia Católica para los próximos años.