Nelson Velásquez planea traer su show de aniversario a la costa Caribe: "Yo sé que la gente me va a acompañar"
El intérprete de canciones como "Volver", "Ayúdame, Dios mío" y "Quiero saber de ti" hizo un gran show con invitados y tecnología de punta en Medellín, que ahora espera replicar en otras ciudades.
Publicado:

Por: Equipo de redacción

El sábado 15 de marzo, el reconocido cantante vallenato Nelson Velásquez celebró un doble hito en su vida: sus 25 años de carrera artística y sus 51 años de vida. Con un concierto agotado en La Macarena de Medellín, el artista guajiro demostró una vez más por qué es uno de los íconos más queridos del vallenato.
En una entrevista exclusiva con Richy Peñaloza, director de La Reina Barranquilla, Nelson compartió detalles sobre su carrera, su conexión con Medellín y sus planes futuros.
Medellín: la ciudad que lo adoptó
Nelson Velásquez no oculta su amor por Medellín. En la entrevista con Peñaloza, el artista expresó su gratitud hacia la ciudad que lo ha apoyado desde sus inicios. Por eso, decidió que esta ciudad fuera el escenario principal para celebrar sus 25 años de carrera.
"Medellín me aceptó, me adoptó, se puede decir. La gente me quiere muchísimo y es maravillosa conmigo", afirmó Nelson, quien también destacó que Medellín ha sido un lugar clave en su trayectoria. Con un concierto lleno de emociones, sorpresas e invitados de lujo, Nelson demostró que su conexión con la capital antioqueña va más allá de la música: es un vínculo de cariño y reciprocidad.
- Te puede interesar: Alex Manga, Nelson Velásquez y Junior Santiago llevan el vallenato de gira por España
Un concierto inolvidable con amigos y familia
El concierto en La Macarena no fue solo una celebración para Nelson Velásquez, sino también para sus seguidores y colegas. Bajo el título "Nelson Velásquez y sus Amigos", el evento contó con más de una decena de invitados especiales, entre ellos Wilfran Castillo —compositor de muchos de sus éxitos— y otros grandes nombres del vallenato como Francy, Jean Carlos Centeno y Elder Dayán Díaz. Además, su hijo Dani Velásquez y su sobrino Aniel Velásquez también se sumaron a esta noche mágica.
La producción del evento fue descrita como "una locura" por el influencer Yeferson Cossio, quien tuvo acceso exclusivo a los preparativos. Con palcos aéreos y una puesta en escena que combinó tecnología y tradición, Nelson aseguró que su show fuera inolvidable.
¿Repetirá en la costa Caribe?
Impresionado con el espectáculo que presenció, Peñaloza preguntó si el hombre de la voz de cristal llevará algo similar a las ciudades de la costa Caribe colombiana. Aseguró que se va a atrever y se echará el proyecto al hombro.
"Yo sé que la gente me va a acompañar. Yo sé que la gente quiere la música mía", expresó con confianza. Añadió que en su lista están Barranquilla, La Guajira y Valledupar, pero no son las únicas ciudades que visitará y espera que la gente responda con el mismo entusiasmo para escuchar canciones como "Volver", "Ayúdame, Dios mío" y "Quiero saber de ti" se han convertido en himnos que trascienden fronteras.
Nelson Velásquez no solo es un artista, es un símbolo de perseverancia y amor por la música. Su concierto en Medellín fue más que una celebración, fue un homenaje a su público, a sus raíces y a su legado.
Con 25 años de carrera, Nelson sigue demostrando que su música tiene el poder de unir corazones y trascender generaciones. Sin duda, este es solo el comienzo de una nueva etapa llena de éxitos y emociones.