
Colombia
Esta es la historia de "Camino al cielo" de Los Diablitos: la canción destinada a otra voz que se volvió un clásico vallenato de Omar Geles.
Publicado:

Creativo Digital

Pocas canciones definen una época del vallenato romántico como "Camino al cielo". En la voz de Alex Manga con Los Diablitos, se convirtió en un himno que ha trascendido generaciones.
Pero la historia de este clásico es un fascinante relato de casualidad, destino y talento, donde el intérprete original estaba destinado a ser otro cantante.
El compositor de la obra, Wilder Muñoz, ha relatado cómo nació esta "cédula musical". La canción no fue escrita pensando en la agrupación de Omar Geles. De hecho, Wilder ya tenía un compromiso para entregarla. El tema estaba destinado al cantante Nelson Velásquez, quien en ese entonces estaba en proceso de recoger canciones para lo que sería su primer trabajo discográfico. El trato estaba prácticamente cerrado.
Todo cambió durante una sesión de arreglos. Wilder Muñoz se encontraba trabajando en la producción de la canción en el estudio del reconocido corista Walbero Orozco. En ese momento, apareció el también compositor Wilfran Castillo.
Wilfran, sobrino de Omar Geles, escuchó la melodía y de inmediato reconoció su potencial. Le preguntó a Wilder para quién era esa canción y, al enterarse de que era para Nelson Velásquez, insistió en que se la diera a Omar Geles, argumentando que con Los Diablitos, la canción tendría un mejor futuro y un mayor impacto.
La persuasión de Wilfran Castillo fue efectiva. Al día siguiente, el compositor fue contactado por el equipo de Omar Geles. Fue invitado al lugar donde ensayaban, compartieron, "parrandearon" la canción, y la conexión fue inmediata. Allí mismo Wilder Muñoz recibió un incentivo económico y firmó el contrato con la disquera Codiscos. El resultado fue arrollador; "Camino al cielo" se convirtió en el "batatazo" de ese álbum, consolidando a Los Diablitos en la cima del vallenato romántico.
Te puede interesar: "La Historia De Te Perdoné Así Nació El Éxito De Jorge Celedón Según Wilfran Castillo"
Más allá del negocio, la letra de la canción tiene un origen profundamente personal para el maestro Wilder Muñoz. La canción fue escrita en la época en que se casó con su esposa, María Claudia Rodríguez, con quien lleva más de 30 años de unión. Cuando se casaron, ella ya estaba embarazada de su primer hijo. La famosa estrofa que dice "si duermes en mi pecho" no era solo una metáfora romántica; se refería literalmente a su hijo recién nacido durmiendo sobre él.
La historia de esta canción guarda una ironía notable. Aunque Nelson Velásquez no grabó la canción como solista, el destino lo mantuvo ligado a ella. En la grabación final que todos conocemos, la voz que acompaña a Alex Manga en los coros es, precisamente, la de Nelson Velásquez.
El compositor Wilder Muñoz señala que, de alguna manera, la canción siempre estuvo cerca de Nelson, pues aportó su talento a la versión definitiva.
Te puede interesar: "Así Nació El Pase Celestial La Inspiración Que Rolando Ochoa Recibió De Dios"
"Camino al cielo" es más que un clásico vallenato. Es el testimonio de cómo una intervención oportuna y un cambio de planes pueden crear una obra inmortal. Una canción de amor real que encontró su destino por un camino inesperado.
La historia de "Camino al cielo", el éxito vallenato de Los Diablitos que casi fue grabado por Nelson Velásquez y su inspiración en un amor real.