Colombia
a cita será en Villanueva, del 17 al 20 de septiembre, con actividades culturales y musicales.
Publicado:
Creativa Digital
El cantante Peter Manjarrés será el gran homenajeado en la edición número 47 del Festival Cuna de Acordeones, que se celebrará del 17 al 20 de septiembre en Villanueva, La Guajira. Este evento, considerado uno de los más importantes del folclor vallenato, coincide con las tradicionales fiestas patronales de Santo Tomás, lo que lo convierte en una fecha especial para los amantes de la música y la cultura de la región.
Manjarrés, conocido por su voz romántica y su estilo moderno dentro del vallenato, ha sido dos veces ganador del Grammy Latino y es una figura clave en la evolución del género. Su trayectoria será reconocida por la organización del festival como una forma de exaltar su aporte al vallenato contemporáneo y su conexión con las nuevas generaciones.
Peter Manjarrés, oriundo de Valledupar, ha sido un puente entre la tradición y la modernidad del vallenato. Con más de dos décadas de carrera artística, ha logrado mantenerse vigente gracias a su versatilidad y su capacidad de reinventarse. Su homenaje en Villanueva será acompañado por presentaciones musicales, conversatorios y actos culturales que destacarán su legado.
El reconocimiento también representa un momento significativo para el festival, que cada año rinde tributo a figuras que han dejado huella en la historia del acordeón y la lírica vallenata. Este año, el turno es para un artista que ha sabido conquistar escenarios dentro y fuera del país, llevando con orgullo la bandera del vallenato por el mundo.
La edición 2025 del Festival Cuna de Acordeones contará con competencias de acordeoneros, piquerías, parrandas y conciertos, atrayendo a miles de visitantes a Villanueva. La programación busca resaltar las raíces del género y promover el talento de las nuevas generaciones, en un espacio donde la música, la tradición y la identidad guajira se entrelazan.
Además del homenaje a Peter Manjarrés, el festival incluirá actividades religiosas, ferias artesanales y gastronómicas, fortaleciendo su papel como un evento integral para la cultura del Caribe colombiano. Todo está listo para que en septiembre, Villanueva vibre al ritmo de los versos, los bajos y el inconfundible sonido del acordeón.