Colombia
El artista guajiro recibió un emotivo homenaje en la Plaza Olaya Herrera, donde el pueblo le expresó su cariño y gratitud por representar con orgullo las raíces vallenatas.
Publicado:
Creativa Digital
El 14 de octubre de 2025 quedará grabado en la memoria de los pacíficos como una fecha de júbilo y orgullo. En medio de aplausos, cantos y banderas rojas ondeando al viento, Silvestre Dangond fue reconocido como Hijo Adoptivo de La Paz, un gesto que simboliza el vínculo eterno entre el artista y la tierra que lo vio dar sus primeros pasos en el vallenato.
El homenaje fue promovido por el Concejo Municipal de La Paz, la Gobernación del Cesar, la Asamblea Departamental y el pueblo en general, quienes quisieron resaltar la influencia de Silvestre en la música vallenata y su estrecha relación con esta región. La Plaza Olaya Herrera se llenó de emoción mientras el cantante agradecía el reconocimiento con palabras que conmovieron a sus seguidores.
Aunque Silvestre Dangond nació en Urumita, La Guajira, su historia musical está profundamente ligada a La Paz, Cesar, donde grabó su primer álbum “Tanto para ti” en el año 2002 junto al acordeonero Román López, oriundo de este municipio. Desde entonces, la comunidad lo adoptó como uno de los suyos, convirtiéndolo en parte de su identidad cultural.
Durante la ceremonia, Silvestre recorrió La Ruta del Jilguero, en honor a su padrino Jorge Oñate, y recordó sus inicios en Varas Blancas, donde ofreció una de sus primeras presentaciones. Entre aplausos y lágrimas, expresó:
“¡Qué orgullo tan grande recibir este reconocimiento como Hijo Adoptivo de La Paz! Esta tierra tiene un significado muy especial para mí, aquí nació mi padrino Jorge Oñate, una de las voces más grandes que ha tenido el vallenato y una figura que marcó mi camino desde el inicio. Gracias a todos los que contribuyeron a este gesto tan bonito y a los oñatistas por ese cariño sincero que siempre me brindan. ¡Ya soy un pacífico más!”