Colombia
Estos tres talentos del acordeón contaron como se prepararon para este certamen en La Parranda de ORO Podcast.
Publicado:
Creativa Digital
Con las ganas de llevarse la corona y la pasión por el folclor a flor de piel, los acordeoneros Juan Sajona, Edgardo Bolaño y José Luis ‘El Puma’ Rodríguez compartieron detalles íntimos de su preparación para el Festival de la Leyenda Vallenata 2025 en un nuevo episodio de La Parranda de ORO Podcast, conducido por Mike Hernández.
Los invitados contaron anécdotas, recuerdos, técnica y análisis, allí expusieron lo que significa competir en el evento más importante del vallenato tradicional. Representando con orgullo a Barranquilla y a la Guajira, los artistas narraron cómo ha sido su camino hacia el sueño de convertirse en Rey Vallenato.
Juan Sajona, acordeonero barranquillero, reveló que su historia en el Festival se remonta al año 2011, cuando empezó a presentarse en categorías infantiles, juveniles y luego como aficionado. Actualmente, vive su quinta participación en la categoría profesional, representando a Barranquilla, y asegura que la clave ha sido no rendirse y seguir mostrando su talento.
“Todos tenemos cualidades para ser rey. Repetir nos permite mostrarnos más ante el público y hacer carrera”, aseguró Sajona. Aunque admite que a veces queda el sinsabor de no llegar a instancias finales, valora el aprendizaje de cada edición. Su apuesta musical este año se enfoca en la escuela del maestro Luis Enrique Martínez, con rutinas que rinden homenaje a Omar Geles.
José Luis ‘El Puma’ Rodríguez también lleva consigo una trayectoria sólida: desde su participación infantil en 2012 hasta competir como aficionado en 2018. Luego de una pausa, decidió regresar al ruedo este 2025. “Gracias a varias conexiones se me dio la oportunidad y esta vez represento a Barranquilla con mucho orgullo”, dijo en el podcast.
Confesó que el merengue es el aire vallenato que más lo conecta con su identidad musical, por su cadencia y sabor. Comenzó su preparación desde noviembre del año pasado, ensayando primero solo y luego junto a su grupo, con disciplina y amor por el folclor.
El tercer invitado, Edgardo Bolaño, oriundo de Riohacha y acogido por Barranquilla, participó por primera vez en el Festival en 2002. Ha sido finalista, obtuvo segundo lugar como aficionado y fue Rey de Reyes en 2022 junto al maestro Álvaro Granados. Esta será su tercera participación como profesional.
Para Bolaño, la llegada de grandes nombres como Iván Zuleta o Julián Rojas no cambia la dificultad del certamen: “Siempre me preparo igual, vaya quien vaya. El que toca mejor esa noche es el que gana. El festival es de momentos, y hay que saber estar”.
El acordeonero defiende su identidad musical con orgullo: interpreta canciones de su bisabuelo Chico Bolaño y otras de los juglares clásicos como Alejo Durán, Luis Enrique y Guacho Polo. Su enfoque, más allá de competir, es honrar sus raíces y dejar huella en cada escenario.
Uno de los puntos más interesantes del episodio fue el debate sobre la presencia de acordeoneros consagrados como Iván Zuleta, Julián Rojas, Saúl Lallemand o Juancho de la Espriella. ¿Es una desventaja para los talentos emergentes?
“Al contrario, eso le da más brillo al festival”, opina Sajona. “Nos exige más, nos da visibilidad y nos conecta con el público”. ‘El Puma’ coincide: “Desde niño admiro a Iván, para mí es un reto compartir tarima con él”. Bolaño lo resume con claridad: “Ellos tienen reconocimiento, pero el jurado no se guía por eso. El nivel es parejo y hay que prepararse para cualquier escenario”.