Colombia
Publicado el
Alfredo Gutiérrez, un nombre sinónimo de la música vallenata, es considerado uno de los mayores exponentes de este género musical en Colombia y en el mundo.
Su talento en el acordeón, su voz inconfundible y su carisma lo han convertido en una leyenda viva de la música popular.
Nacido en Valledupar, el corazón del vallenato, Alfredo Gutiérrez mostró desde temprana edad una pasión innata por la música. Sus primeros acercamientos al acordeón fueron autodidactas, y pronto se destacó por su habilidad para improvisar y crear melodías cautivadoras.
Sus primeros éxitos llegaron en la década de los 60, cuando comenzó a presentarse en diferentes festivales y concursos de acordeón. Sin embargo, fue en la década de los 70 cuando su carrera despegó definitivamente.
Su estilo innovador, que fusionaba la tradición vallenata con elementos modernos, lo convirtió en un referente para las nuevas generaciones de músicos.
El padre de Alfredo Gutiérrez padecía de cáncer cutáneo y para poder salvarlo debía operarse en el instituto de cancerología en Bogotá. Pero la economía de los Gutiérrez no podía costar dicha cirugía ni el tratamiento postoperatorio, por lo que padre e hijo empezaron a cantar en los buses.
“Cantábamos en los buses y yo luego pasaba con u sombrerito recogiendo dinero para poder operar a mi papá”, asegura el intérprete de ‘Anhelos’.
Gutiérrez asegura que también iba hasta la Universidad Nacional para tocarle y cantarle en la hora del almuerzo a los estudiantes costeños y ellos le daban dinero para comprarle las medicinas a su padre.
Fue así como nació una leyenda de la música vallenata, por una necesidad para costear un tratamiento de salud y quien nunca se imaginó que llegaría a ser considerado como uno de los exponentes del género.
Temas relacionados: #alfredogutierrez #cancer