Colombia
Artistas como Diomedes Díaz y Los Zuleta dejaron plasmado su fe en canciones que hoy son himnos de esta fiesta religiosa.
Publicado:
Creativa Digital
El vallenato ha sido un canal para expresar emociones, contar historias y también rendir homenajes. Entre los múltiples temas que han inspirado a los compositores del género, la fe ocupa un lugar destacado, especialmente la devoción por la Virgen del Carmen. Esta figura religiosa ha sido mencionada en varias canciones, reflejando la conexión entre las tradiciones populares y la espiritualidad del Caribe colombiano.
Uno de los artistas que más ha hecho referencia a la Virgen del Carmen en su repertorio fue Diomedes Díaz. En canciones como Canto Celestial, Volver a Vivir y Mi Muchacho, el ‘Cacique de La Junta’ incluyó menciones a la Virgen como símbolo de protección y guía. Estas obras forman parte de álbumes lanzados entre las décadas de los 80 y los 90, y fueron compuestas por diferentes autores que acompañaron a Diomedes durante su carrera.
Canto Celestial, canción incluida en el álbum 'Un canto celestial' (1995), fue compuesta por el mismo artista, hace una mención especial a la Virgen del Carmen como figura espiritual que acompaña al fallecido, conectando la religiosidad popular. Por otro lado, en Volver a Vivir, lanzada en 1998 dentro del álbum que lleva el mismo nombre de la canción, también aparece una súplica a la Virgen, esta vez como parte del deseo de superar una situación difícil y empezar de nuevo.
Y a mi Gran Virgen del Carmen que no se aparte de mí que si me para de aquí le hago una iglesia en el Valle (Volver a vivir - Diomedes Díaz)
En Mi Muchacho, de la autoría del mismo Cacique, fue incluida en el disco El mundo (1984), Diomedes vuelve a nombrarla como una protectora. La canción, dedicada a su hijo Rafael Santos, muestra cómo la devoción religiosa se entrelaza con el amor por su primogénito.
El 16 de julio es la fiesta de la virgen del Carmen. Ese fue el día que le escuche al padre que Dios a todos nos tiene en cuenta... (Mi Muchacho - Diomedes Díaz)
Los Hermanos Zuleta también dedicaron una canción entera a esta figura espiritual. La Virgen del Carmen, grabada en los años 80, fue compuesta por Emiliano Zuleta Díaz, conocido como “El Gago de Oro”. La canción fue inspirada en la vida de Enrique Coronado, un guajiro radicado en Barranquilla, quien era reconocido por su fervor hacia la Virgen del Carmen. La letra narra la historia de esa devoción, haciendo un retrato sonoro de la fe popular en los barrios del Caribe.
El tema se convirtió en uno de los himnos tradicionales durante las celebraciones del 16 de julio, fecha en la que los fieles veneran a esta Virgen. En muchas zonas de La Guajira, el Cesar, el Atlántico y otras ciudades de la región, la canción aún suena en las procesiones y misas populares, manteniendo viva la tradición religiosa a través del vallenato.