Colombia
El Cacique de La Junta fue un devoto declarado de esta advocación mariana, a la que mencionó en entrevistas y en varias de sus canciones.
Publicado:
Creativa Digital
La Virgen del Carmen tuvo un lugar especial en la vida de Diomedes Díaz. Más allá de la tradición católica que rodea a esta advocación mariana, el artista vallenato expresó en varias ocasiones que sentía una conexión personal con ella, al punto de mencionarla en algunas de sus canciones y tenerla presente en sus presentaciones.
Para el Cacique de La Junta, no se trataba de oraciones o rezos formales. “Yo no oro, yo no rezo, yo no le pido, yo me encomiendo a la Virgen no más”, dijo en una entrevista. Aunque reconocía el peso de la tradición en su devoción, aseguraba que lo que sentía por la Virgen del Carmen era algo que le nacía de adentro.
Diomedes solía decir que la Virgen del Carmen lo había favorecido en muchos momentos y que, por eso, la llevaba con él a donde fuera. “Diría que es por la tradición, pero a mí me marcó más la Virgen del Carmen y soy devoto de ella”, afirmaba, reforzando una creencia que fue constante a lo largo de su carrera.
Esa devoción también quedó reflejada en su obra musical. En varias de sus canciones la mencionó de forma directa, como una manera de rendirle homenaje desde su arte. Sus seguidores, muchos de ellos también devotos, han mantenido vivo ese vínculo, asociando cada 16 de julio, Día de la Virgen del Carmen, con la memoria del ídolo vallenato.
Esa fe que Diomedes sentía por la Virgen del Carmen también quedó registrada en su obra musical. A lo largo de su carrera, el Cacique le dedicó versos en varias de sus canciones, dejando claro que su devoción era parte de su vida diaria y también de su arte.
Entre los temas donde la menciona o le rinde homenaje están Mi primera cana (1993), Un canto celestial (1995), Volver a vivir (1999), Puro amor (1998), Mi muchacho (1984), Señora Caracas (1986) —donde habla de promesas hechas a la Virgen— y Teresita (1976), una de las primeras donde se refiere a ella como “La Patrona”. Estas canciones siguen siendo recordadas por sus seguidores, especialmente cada 16 de julio, día en que celebran su memoria junto a la Virgen del Carmen.
Diomedes y la Virgen del Carmen