Colombia
Una joven cantante mexicana, Lucía Murillo, revive el clásico vallenato 'Muere una flor' del Binomio de Oro, convirtiéndolo en un fenómeno viral en redes sociales.
Publicado:
Creativo Digital
Un clásico del vallenato, 'Muere una flor', ha renacido de forma inesperada en el mundo digital. La responsable es Lucía Murillo, una talentosa joven cantante de origen mexicano, cuya interpretación ha conquistado las redes sociales y devuelto este himno del desamor a la conversación musical.
'Muere una flor' fue popularizada por el Binomio de Oro de América en 1982. La canción, compuesta por Fernando Meneses, se convirtió rápidamente en un referente del vallenato sentimental gracias a la inconfundible voz de Israel Romero y la emotividad de su letra.
Durante décadas, ha sido una pieza fundamental del repertorio vallenato, un himno para quienes han sufrido una pérdida amorosa, comparando el final de una relación con la delicadeza de una flor que se marchita.
El fenómeno actual comenzó cuando Lucía Murillo compartió su versión en plataformas como TikTok. Su interpretación, cargada de un sentimiento fresco y potente, conectó de inmediato con miles de usuarios, superando rápidamente los 4 millones de reproducciones.
Lo más destacable es cómo una voz tan joven y de un país con una cultura musical diferente, como México, ha logrado capturar la esencia de un clásico colombiano. Su éxito demuestra que la música de calidad no tiene fronteras ni fecha de caducidad.
El impacto ha sido tal que la propia agrupación del Binomio de Oro celebró el resurgimiento de su canción, aplaudiendo el talento de Murillo y el alcance que ha logrado.
El renacer de 'Muere una flor' gracias a Lucía Murillo confirma el poder de las redes sociales para conectar generaciones y culturas. Un clásico del vallenato ha encontrado una segunda vida, demostrando que las grandes canciones siempre encuentran el camino para volver a florecer.
Desde México, una joven voz revive un himno del vallenato. 'Muere una flor' florece de nuevo en el mundo digital, uniendo generaciones a través de la música.