La Reina

El tío que inspiró a Diomedes Díaz y dio nombre a Martín Elías

El nombre de Martín Elías es un homenaje al tío que inspiró a Diomedes Díaz en sus inicios musicales y dejó una huella profunda en la historia del vallenato.

Publicado:

Logo ORO

Por: Equipo de redacción

El nombre de Martín Elías es un homenaje al tío que inspiró al Cacique
El nombre de Martín Elías es un homenaje al tío que inspiró al Cacique. Tomada de Ig: @martineliasdiaz

Comparte:

Desde siempre, el nombre de Martín Elías ha estado cargado de historia y simbolismo dentro del universo vallenato. Más allá de ser el hijo de Diomedes Díaz, su identidad también rinde homenaje a una figura fundamental en los inicios musicales del Cacique: su tío, Martín Elías Maestre Hinojosa.

Fue precisamente este tío quien introdujo a un joven Diomedes en el mundo de la música. Con él formó uno de sus primeros grupos vallenatos, recorriendo los pueblos con acordeón en mano y canciones nacidas del corazón guajiro. Aquellas primeras aventuras musicales marcaron una etapa que el Cacique nunca olvidaría.

Sin embargo, el destino jugó una carta dolorosa. Durante un viaje por carretera, en medio de una celebración por un nuevo disco, Diomedes sufrió un accidente automovilístico. Aquel episodio cambió su vida para siempre: en ese choque perdió a su tío, quien también era su compañero y guía musical. La pérdida dejó una huella profunda en el artista, tanto en su corazón como en su historia personal.

Años más tarde, cuando Diomedes se convirtió en padre por cuarta vez, esperaba tener una hija. La familia evitó realizarse ecografías por creencias personales, por lo que el sexo del bebé fue una sorpresa. Al enterarse de que había nacido otro varón, Diomedes no dudó en asignarle un nombre especial: lo llamó Martín Elías, en memoria de aquel tío cuya vida y música lo habían marcado desde sus comienzos.

Esa decisión no fue tomada al azar. Quienes han compartido recuerdos íntimos sobre la familia coinciden en que ese nombre simbolizaba una conexión directa con el pasado y con las raíces del vallenato tradicional. Para los Díaz, era una manera de rendir tributo a una historia que merecía seguir sonando.

Incluso Luis Ángel Díaz, hermano de Martín Elías, ha señalado en distintas ocasiones que el nombre del cantante fue una elección consciente de su padre, un gesto lleno de significado. Con él, Diomedes quiso mantener viva la memoria de su tío, su primer compañero de tarima y testigo del nacimiento de su carrera musical.

Una tragedia que se repitió en la familia Díaz

El vallenato guarda entre sus páginas una coincidencia tan dolorosa como sorprendente. Martín Elías Díaz Acosta, hijo del legendario Diomedes Díaz, falleció en 2017 tras un accidente de tránsito en la Transversal del Caribe, cerca de San Onofre, Sucre. El cantante, que regresaba de un concierto en Coveñas ofrecido el Jueves Santo, tenía apenas 26 años. Su muerte conmovió a todo un país que lo vio crecer como uno de los herederos del vallenato moderno.

Lo que pocos recuerdan, y muchos descubrieron con asombro, fue que su tío, Martín Elías Maestre, también perdió la vida en un accidente de tránsito, y a la misma edad. El hecho ocurrió el primero de agosto de 1979, cuando Diomedes y su tío viajaban en una camioneta Ford desde La Guajira rumbo a Valledupar. En el camino, una pila de arena sin señalización provocó que perdieran el control del vehículo. Maestre, que iba en el platón, salió expulsado y murió al impactar contra el pavimento.

Esa pérdida marcó profundamente al joven Diomedes, quien se encontraba en plena etapa de despegue artístico. Su tío, además de familiar cercano, fue uno de los primeros en alentar su talento musical. La relación entre ambos era tan fuerte que la memoria de Martín Maestre quedó viva en el nombre del hijo del Cacique, quien nacería años después.

Incluso, el propio Martín Elías compartió en vida una publicación en redes sociales donde mostraba una antigua portada de periódico que anunciaba la muerte de su tío. Acompañó la imagen con unas palabras llenas de orgullo y nostalgia, reconociendo que fue gracias a ese tío que su padre se había enamorado de la música y había encontrado su rumbo como cantante.

La Reina

Colombia