Colombia
El cantante vallenato recibió un homenaje del alcalde de Cadereyta, rompió el récord de asistencia con más de 50 mil personas y reafirmó por qué es el artista colombiano que más corazones conquista fuera de su país.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
Cadereyta, en el estado de Nuevo León, vivió una noche que quedará grabada en la memoria de sus habitantes. Jorge Celedón, el ídolo del vallenato, recibió un reconocimiento especial por parte del alcalde Carlos Rodríguez, quien destacó su brillante trayectoria y el enorme aporte que ha hecho a la música latina.
La entrega de la placa se realizó en la Unidad Deportiva Alfonso Martínez Domínguez, escenario que reemplazó a la plaza Miguel Hidalgo, donde inicialmente estaba programado el evento. El motivo: el espacio se quedó pequeño. En la plaza cabían 10 mil personas, pero la expectativa por ver a Celedón obligó a cambiar a un lugar con capacidad para más de 50 mil asistentes.
“Jorge Celedón es el vallenato más querido en México”, afirmó el alcalde Rodríguez, con una sonrisa que reflejaba la magnitud del momento. “Rompió con todas las expectativas”, añadió mientras el público coreaba el nombre del artista.
Este no es un hecho aislado en la carrera de Celedón. El intérprete ha llenado escenarios en países como Estados Unidos, Venezuela, Paraguay, Costa Rica, Guatemala, Argentina, Ecuador, República Dominicana y Panamá, sumando más de 60 conciertos en lo que va del año.
En Paraguay, fue la estrella central de la celebración de los 250 años del municipio de San Lorenzo, donde, en medio de un intenso frío, miles de personas cantaron junto a él. El intendente Felipe Salomón incluso le obsequió un buzo rojo con el escudo nacional, un gesto que Celedón recibió con gratitud.
Acompañado de su inseparable acordeonero Víctor Naín, Jorge Celedón continúa presentando su más reciente álbum, Jorgito, que incluye 14 canciones cargadas de sentimiento y tradición vallenata.
Su sencillo Me espera algo mejor, compuesto por la cantautora mexicana Erika Vidrio, lidera los listados de las emisoras latinas.
Este año también ha brillado en las principales fiestas de Colombia, como el Festival Vallenato en Valledupar, la Feria de las Flores en Medellín y la Feria de Montería, entre otras. En cada presentación, su carisma y conexión con el público confirman por qué es el embajador internacional del vallenato.
Con la placa en mano y visiblemente emocionado, Celedón agradeció a Dios, a México y a todos sus seguidores.
“Gracias, México lindo”, exclamó, levantando el reconocimiento ante una multitud que no dejó de aplaudirlo.
Esa noche, Cadereyta no solo celebró 388 años de historia, sino que también fue testigo de cómo un artista colombiano, con su acordeón y su voz, puede unir culturas, derribar fronteras y llenar de música el corazón de miles.