Colombia
En entrevista con Ever Luis Orozco en La Reina Cartagena, el periodista cartagenero recordó sus inicios en la radio, su paso a la televisión y los momentos que más lo han marcado en su carrera.
Publicado:
Creativa Digital
Carlos Cataño Iguarán es uno de los rostros más conocidos del periodismo en la región Caribe y una voz respetada en Noticias Caracol. Con 35 años de trayectoria frente a las cámaras, su historia comenzó mucho antes de la televisión: en la radio, como control de sonido, y luego como locutor. Desde allí, fue forjando un camino sólido que lo llevó a convertirse en corresponsal nacional y testigo de hechos que marcaron a Cartagena.
Durante una charla con el director de La Reina Cartagena, Ever Luis Orozco, el periodista relató cómo figuras como Saúl Caballero Antínos, Marina Barrios, Payárez Villa y Eugenio Baena lo motivaron a dar el salto a la televisión. Su primer paso llegó gracias al noticiero 625 Cartagena, que luego lo conectó con el noticiero nacional, y más adelante con Caracol Televisión, donde se mantuvo hasta hace pocos días.
A lo largo de su carrera, Cataño ha vivido coberturas difíciles, algunas de ellas muy personales. Recordó con especial dolor la partida de su amigo Campo Elías, a quien despidió entre lágrimas. Otro momento que lo impactó profundamente fue cubrir la audiencia de su también amigo Manolo Duque, quien apareció esposado ante la justicia. Ambos casos, dijo, lo afectaron no solo como periodista, sino como ser humano.
Al finalizar la entrevista, dejó un mensaje claro a los nuevos comunicadores: “Aquí no se viene a competir ni a figurar. Esto no es por fama, dinero o poder. Aquí se viene a servir”. Para Cataño, el verdadero propósito del periodismo es informar con humildad, responsabilidad y vocación. Su legado es ejemplo de una carrera construida con ética, respeto y amor por Cartagena.