Colombia
En la tarima, dos voces se enfrentan con versos afilados y rimas precisas. La tradición del duelo cantado se renueva este 2025 con un formato que promete más ritmo y creatividad.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata anunció cambios importantes en el reglamento del concurso de Piquería Mayor, a través del acuerdo N.º 001 del martes 22 de abril de 2025. Estas modificaciones tienen como objetivo darle una dinámica renovada a esta competencia, sin apartarse de su esencia tradicional. Con estos ajustes, la organización busca potenciar el desempeño de los verseadores y atraer aún más la atención del público que disfruta de esta emblemática batalla musical.
Uno de los cambios clave se ve reflejado en el artículo 84 del reglamento, donde se reafirma la Piquería como un duelo de inteligencia e improvisación en el que los participantes se enfrentan con versos cantados en cuartetas, sextillas, octavas o décimas. La Fundación destaca que, aunque esta tradición estuvo marginada por un tiempo, su inclusión oficial en el Festival desde 1979 ha contribuido a su permanencia.
De igual manera, el artículo 92 fue modificado para establecer de forma más clara que el concurso está abierto tanto a hombres como mujeres mayores de 18 años, siempre que puedan improvisar con agilidad, gracia y precisión rítmica. Los versos podrán tener entre cuatro y diez palabras, y los participantes deben ser capaces de responder y desafiar a sus contrincantes con creatividad y coherencia métrica, demostrando su dominio del arte de versear.
Durante el 58° Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles, se estrenará el nuevo formato de competencia. En la primera ronda, que se realizará el 30 de abril en el Parque de Los Algarrobillos, los concursantes se enfrentarán en duplas y presentarán estrofas de cuatro versos en tema libre bajo la modalidad de pie pisao. Esta fase inicial servirá como filtro para identificar a los verseadores con mayor agilidad y estilo.
La segunda ronda, programada para el primero de mayo en el mismo escenario, exigirá a los participantes componer estrofas de seis versos, seguidas por tres estrofas de cuatro versos en pie forzao. Para la semifinal, el dos de mayo, los duelistas improvisarán en dos momentos: primero con estrofas de cuatro versos en tema libre y luego con décimas bajo la modalidad de cinco con cinco, en las que se alternarán cinco versos cada uno sobre un tema propuesto por el jurado.
La gran final se llevará a cabo la noche del 2 de mayo en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’. Allí, el jurado tendrá la libertad de escoger las modalidades que considere pertinentes para evaluar la calidad de los versos. Este año, 69 verseadores se inscribieron para participar en el concurso de Piquería Mayor, un número que refleja el creciente interés por esta tradición oral que se renueva con cada verso, sin perder el alma juglaresca que la vio nacer.