Colombia
El maestro del acordeón describió cómo comparten tiempo en familia entre risas, comidas típicas, fútbol y música en vivo que mantiene vivo el legado del vallenato.
Publicado:
Creativa Digital
El acordeonero Israel Romero, fundador del Binomio de Oro, compartió una anécdota sobre cómo su familia mantiene viva la tradición musical vallenata cuando se reúnen. Más allá de los escenarios, la dinastía Romero también hace música en casa, entre comidas típicas, partidos de fútbol y recuerdos que siguen vivos en cada melodía.
En un mensaje reciente, Romero contó que en sus encuentros familiares no solo se conversa y se comparte, sino que también se revive parte de la historia del vallenato. Entre los temas que suelen interpretar juntos, mencionó clásicos como Niña bonita, Bañarte en mis sueños y Tres palabras, todos grabados con el sonido de su acordeón y que aún siguen presentes en la memoria de los seguidores del género.
Según Israel Romero, cuando la familia se reúne, el acordeón sigue siendo protagonista. “Nos reímos, echamos cuentos, jugamos fútbol, hacemos comidas típicas como malanga, dominico y sancocho, pero también hacemos música entre nosotros mismos”, contó. Las canciones del Binomio de Oro siguen siendo parte de esas reuniones, donde los recuerdos se mezclan con nuevas versiones interpretadas por las nuevas generaciones.
Romero también resaltó que varios de los éxitos cantados por Jean Carlos Centeno y Jorge Celedón fueron grabados con su acordeón, lo que refuerza la idea del legado musical que aún se conserva en el seno de su familia. Para ellos, tocar en casa es otra forma de mantener viva la historia que han construido durante décadas.
En estas reuniones también participan otros miembros de la familia Romero, como José Rafael Romero, hijo de Israel, quien acompaña en la guitarra y también interpreta el acordeón. En una de esas sesiones familiares, tocaron una canción compuesta entre ellos hace años y que hoy es considerada un himno dentro del repertorio familiar y del género.
Israel Romero, quien será homenajeado en la próxima edición del Festival Vallenato, aseguró que la música no solo se transmite desde el escenario, sino que también se conversa, se hereda y se celebra. Así, la dinastía Romero mantiene su identidad musical intacta, construyendo memoria y reafirmando el papel de la familia como eje fundamental en la historia del vallenato.