Colombia
Esta nueva producción se lanza tras un proceso de selección cuidadosa de temas, según explicó Celedón, quien continúa con su gira internacional.
Publicado:
Creativa Digital
Este 3 de julio, Jorge Celedón presentó oficialmente su nuevo trabajo discográfico titulado Jorgito, un álbum que marca su regreso a los lanzamientos de estudio tras una pausa de cinco años. El proyecto, que cuenta con la participación del acordeonero Víctor Naín Jr., reúne un total de 14 canciones y ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
Te puede interesar: Así reaccionó Martín Elías Jr al brasier que le lanzaron: “Huele a sabroso, ve”
La producción incluye composiciones de varios autores nacionales e internacionales, entre ellos Lucho Alonso, Erika Vidrio, Iván Calderón y Lenier. Además, destaca una versión de una canción del maestro Rafael Escalona, sumando variedad y tradición al repertorio.
Como tema de presentación del álbum Jorgito, Jorge Celedón eligió la canción “Me espera algo mejor”, escrita por la cantautora mexicana Erika Vidrio. La canción fue acompañada por un videoclip grabado en locaciones de Medellín, y muestra una historia de desamor con un mensaje de esperanza, donde se resalta la interpretación emotiva del cantante.
Este sencillo abre el camino a las demás canciones del álbum y refleja el enfoque sentimental y reflexivo de esta nueva etapa musical. La colaboración con Vidrio suma una visión femenina y poética que ha sido bien recibida por los seguidores del vallenato romántico.
Jorgito ofrece una mezcla de historias románticas, despechos y letras nostálgicas. La lista de temas incluye títulos como “Me espera algo mejor”, “Tu cuento”, “Tres mil recuerdos” y “La nostalgia de Poncho”, esta última de autoría de Rafael Escalona. El álbum busca conectar con distintos públicos, desde los más tradicionales hasta las nuevas generaciones del vallenato.
Te puede interesar: Sammy Music defiende el vallenato con guitarra: “No necesito acordeón para hacer sentir el alma del género”
La colaboración con autores como la mexicana Erika Vidrio y el cubano Lenier también suma un matiz internacional a la propuesta musical. La intención del álbum, según ha dicho Celedón, es brindar un contenido cuidadosamente seleccionado que mantenga viva la esencia del género vallenato.