Colombia
A finales de este año, la capital del vallenato inaugurará un espacio dedicado a figuras hiperrealistas de grandes exponentes del género.
Publicado:
Creativa Digital
Solo diez países en el mundo cuentan con museos de cera reconocidos por su calidad artística. A finales de este año, Colombia se sumará a ese grupo con la apertura del primer museo de cera vallenato en Valledupar, una iniciativa que busca rendir homenaje a los grandes exponentes del género musical más representativo de la región Caribe.
Con más de 20 figuras hiperrealistas de cantantes, compositores y acordeoneros, el museo hará parte del Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata (CCMV), que abrirá sus puertas en noviembre. Este proyecto convierte a Valledupar en la ciudad número 26 del mundo en tener un espacio cultural de este tipo dedicado exclusivamente a sus íconos musicales.
Una de las esculturas que integrará la exposición permanente es la de Carlos Vives. La figura ya fue terminada y será presentada oficialmente el mismo día de la inauguración del CCMV. Esta estará ubicada en el Salón de la Fama de la Casa del Vallenato, donde los visitantes podrán acercarse a la historia musical del samario que popularizó canciones como La Gota Fría a nivel internacional.
Para la creación de esta obra, el escultor Misael Martínez viajó a Bogotá con el fin de tomar medidas exactas y capturar detalles físicos del artista. La escultura incluye prendas originales donadas por el propio Vives, como la guitarra usada en varias giras y la camisa que vistió durante el concierto Venezuela Aid Live en 2019. Con esta pieza, se busca destacar el papel del cantante en la proyección global del vallenato y su capacidad de conectar culturas a través de la música.