Colombia
La canción sigue la misma linea interpretativa de su álbum 'Escalona no se había grabado así'
Publicado:
Creativa Digital
El cantante colombiano Carlos Vives presentó este martes 13 de mayo una nueva versión de la canción ‘Esperanza’ escrita por el reconocido compositor vallenato Rafael Escalona. El tema ya está disponible en plataformas digitales y forma parte del más reciente trabajo discográfico del artista.
La reinterpretación de ‘Esperanza’ responde al interés de Vives por mantener viva la obra de Escalona, actualizándola con una propuesta sonora que conecta el vallenato tradicional con las audiencias contemporáneas. El lanzamiento ha sido acompañado de una campaña digital enfocada en resaltar el valor patrimonial de la canción.
La producción de la canción incorpora instrumentos tradicionales del vallenato, como el acordeón, la caja y la guacharaca, junto con arreglos contemporáneos que reflejan el estilo característico de Carlos Vives. La mezcla busca mantener la esencia del tema original, pero con una propuesta más actualizada.
La interpretación cuenta con la participación de músicos de La Provincia, agrupación que ha acompañado a Vives en sus proyectos más importantes. El resultado es una versión que conserva el respeto por la obra original, mientras la adapta al lenguaje musical actual.
Esta canción sigue llevando el sello del álbum ‘Escalona: Nunca Se Había Grabado Así’, un proyecto con el que Carlos Vives conmemoró sus 30 años de trayectoria artística. El disco incluye nuevas versiones de obras representativas de Rafael Escalona, producidas con un enfoque moderno.
La canción “Esperanza” también establece un vínculo directo con la literatura colombiana, ya que está inspirada en la novela “Cien años de soledad” del Nobel Gabriel García Márquez. Este nexo refuerza la relación entre música y narrativa caribeña, dos pilares culturales del país.
Rafael Escalona, autor del tema, fue amigo cercano de García Márquez. Su obra musical fue una fuente de inspiración para el escritor, quien incluso lo incluyó como personaje en su literatura. La nueva versión de Vives rescata este cruce de influencias y lo presenta a las nuevas generaciones.