Colombia
El Festival Vallenato al Parque 2025 reunirá en Bogotá a grandes leyendas y nuevos talentos, reafirmando por qué el vallenato es el alma del folclor colombiano.
Publicado:
Por: Michele Odarba
Creativo Digital
Bogotá se prepara para un fin de semana cargado de emoción, tradición y fiesta. El 2 y 3 de agosto, la Plaza de Eventos del Parque Simón Bolívar volverá a llenarse de melodías entrañables con la segunda edición de Vallenato al Parque, un festival que promete reunir lo mejor del género vallenato, desde sus leyendas más consagradas hasta las nuevas voces que lo proyectan al futuro.
Jorge Celedón, con su característico sentimiento, será uno de los encargados de encender el corazón del público. “Esta vida” y “Ay hombe” volverán a sonar con la fuerza de himnos. A su lado, Poncho Zuleta, considerado patrimonio vivo del vallenato, no solo ofrecerá su música, sino que representará la herencia juglaresca que el festival busca preservar.
“Cada vez que canto, siento que mi hermano Emiliano también está en el escenario”, dijo Zuleta en una de sus últimas entrevistas, dejando claro que su legado familiar sigue más vigente que nunca.
Karen Lizarazo, una de las mujeres más influyentes del género, aportará frescura y poder femenino al evento. La acompañarán figuras como Penchy Castro, con éxitos que despiertan recuerdos, y Álex Manga, cuya voz ha sido clave en la evolución moderna del vallenato.
También estará Peter Manjarrés, quien une generaciones con su estilo auténtico, y Daniel Calderón y Los Gigantes, embajadores de un vallenato urbano y moderno. A ellos se suman El Mono Zabaleta, Churo Díaz, El Puma Vallenato y Orlando Liñán, completando un cartel que respira versatilidad y conexión emocional.
En alianza con el Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar, llegarán a Bogotá los tres reyes de este 2025: Iván Zuleta, Gregorio Javier Gutiérrez y María José Arias. Su participación representa el lado más puro del género.
“Queremos mostrar el vallenato en su esencia: guacharaca, caja y acordeón ejecutando paseo, son, merengue y puya con excelencia”, explicó Édgar Ibarra, en referencia al componente tradicional del evento.
Cuatro agrupaciones distritales se sumarán a esta celebración, ganadoras de la Beca Festival Vallenato al Parque: Las DVG, Vallenato, de la juglaría a la modernidad, Édgar Bermúdez Organización Vallenata y El Checha Camelo. Estas propuestas reflejan cómo Bogotá ha adoptado y transformado el vallenato con identidad propia.
Vallenato al Parque 2025 será más que un concierto: será una experiencia cultural, un encuentro entre generaciones, regiones y sentimientos. En medio del concreto capitalino, las notas del acordeón volverán a recordarnos que el vallenato no solo vive en Valledupar, también late fuerte en Bogotá.
Porque el vallenato no pasa de moda. Se transforma, se hereda y se canta con el alma.