Colombia
El joven cantante guajiro recordó sus inicios, habló de su paso por La Voz Kids y adelantó detalles de su nuevo trabajo musical.
Publicado:
Creativa Digital
En su paso por ORO Podcast, Luisma abrió el corazón y compartió detalles de su vida, su trayectoria musical y los proyectos que hoy marcan su camino en el vallenato. El artista guajiro, que desde niño cautivó al público en escenarios y realities, dejó claro que la música siempre ha sido su destino.
Nacido en Riohacha y con raíces en Urumita, Luisma creció en un hogar donde el vallenato era parte del día a día. Su paso por La Voz Kids lo catapultó a la fama siendo apenas un niño, experiencia que recuerda como una bendición que lo llevó a recorrer escenarios en Colombia y el mundo. Hoy, con mayor madurez y un estilo renovado, reafirma que sigue apostándole al folclor con propuestas frescas.
Luis Mario Torres Escobar, conocido como Luisma, descubrió su amor por la música desde pequeño. A los 4 años ya tenía un acordeón en sus manos y a los 5 se subió por primera vez a una tarima en el Festival Francisco el Hombre. El apoyo de su madre, quien fundó una escuela de música en La Guajira, fue clave para que él y otros jóvenes desarrollaran su talento.
Su participación en La Voz Kids en 2016 fue un antes y un después en su vida. Allí se consolidó como ganador y tuvo la oportunidad de llevar el vallenato a escenarios internacionales en países como Estados Unidos, México, Perú y Paraguay. Aunque confiesa que la fama lo abrumó en su niñez, también le dejó la enseñanza de que la música era su verdadero camino.
Tras un proceso de madurez artística y personal, Luisma ha lanzado nuevas producciones que reflejan su evolución. Entre ellas destaca Nueva Portada, un EP en vivo con invitados como Julio Rojas y Óscar Gamarra, con quienes compartió canciones inéditas llenas de sentimiento. Además, prepara su trabajo discográfico Rancho Coco Vol. 1, que promete ser una propuesta fresca para el vallenato actual.
En ORO Podcast, el cantante también resaltó el valor de los colegas de su generación y la importancia de apoyarse mutuamente. Reconoce la influencia de grandes referentes como Jorge Celedón y Silvestre Dangond, quienes le han dado consejos para mantenerse enfocado y firme en su carrera. Para Luisma, el vallenato es poesía, tradición y un legado que nunca se acaba.