Colombia
Esta canción que hacer parte del álbum los profesionales fue compuesta por el mismo artista.
Publicado:
Creativa Digital
La canción "9 de Abril" de Diomedes Díaz es uno de los clásicos más emblemáticos del vallenato. Compuesta por el propio Diomedes, esta canción refleja una profunda melancolía y tristeza que el artista experimentó en su vida personal. La fecha del 9 de abril no es casualidad; Diomedes la eligió para simbolizar un evento significativo en su vida.
Te puede interesar: ‘La Modelo’y ‘60 Millones”: así suena lo nuevo de Haffit David y Carlos Rueda
Diomedes Díaz, conocido como el Cacique de La Junta, vivió una intensa historia de amor que terminó abruptamente el 13 de febrero. Esta ruptura amorosa dejó una marca indeleble en su corazón, llevándolo a expresar sus sentimientos a través de la música. La canción '9 de Abril' es un testimonio de su dolor y su capacidad para transformar la tristeza en arte.
El 9 de abril es una fecha histórica en Colombia, conocida por el asesinato del líder político Jorge Eliécer Gaitán en 1948. Diomedes Díaz utiliza esta fecha para hacer una analogía entre su dolor personal y el dolor colectivo de la nación. La canción no solo habla de su tristeza por la ruptura amorosa, sino también de la melancolía que siente por los eventos trágicos que marcaron la historia de su país.
Te puede interesar: Diego Daza y Rolando Ochoa inician la preproducción de su próximo álbum musical
La inspiración para la canción '9 de Abril' surgió durante una parranda en un 13 de febrero. Diomedes, pensativo y triste, recordó su ruptura amorosa mientras estaba rodeado de amigos y música. Esta experiencia lo llevó a componer la canción, expresando sus sentimientos a través de la melodía y las letras.
A través de metáforas, Diomedes compara su tristeza con un río que se seca en verano, un cultivo perdido y un turpial enjaulado. Estas imágenes evocan una sensación de pérdida y desolación, reflejando tanto su dolor personal como una conexión más amplia con la naturaleza y el destino inevitable de las cosas.