
Colombia
Desde Bogotá, el cofundador del Binomio de Oro analiza en profundidad su trayectoria y comparte experiencias valiosas para las nuevas generaciones.
Publicado:

Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
Israel Romero, líder y cofundador del Binomio de Oro, repasó los momentos clave de su trayectoria, que cumplirá cinco décadas el próximo año. El Pollo Irra, desde Bogotá, compartió reflexiones sobre el pasado, presente y futuro de la música vallenata.
Israel Romero reflexionó sobre la evolución del papel del acordeonero en el vallenato. Recordó sus inicios en Villanueva, donde aspiraba a ser el mejor acordeonista del Cafetal. En esa época competía con leyendas como Emiliano Zuleta y Egidio Cuadrado.
El artista respondió a una pregunta de Javier Ávila, quien criticó la tendencia actual de relegar a los acordeoneros a un segundo plano en los escenarios. El Pollo afirmó que esta situación se debe a que muchos acordeoneros lo permitieron. Romero mencionó que jamás aceptaría una posición secundaria en su agrupación.
Relató cómo, tras el fallecimiento de Rafael Orozco y observar el proceso de separación de los hermanos Zuleta, cayó en la cuenta de que podía continuar con nuevas figuras vocales sin desvalorizar su instrumento.
Mencionó, además, que mantiene buenas relaciones con todos los que han sido vocalistas suyos desde entonces: Richard Salcedo, Gabi García, Juan Carlos Centeno, Jorge Celedón, Junior Santiago, Didier Moreno, Dubán Bayona, Alejandro Palacio, Jonathan Jaraba, Jean Piero Spano y Maikol Delgado.
El maestro Romero ofreció un consejo directo a quienes aspiran a triunfar en el vallenato: priorizar la poesía en sus composiciones. Recomendó enfocarse en letras de calidad que perduren, no en canciones desechables. Subrayó que la esencia del vallenato reside en su narrativa.
Explicó cómo el vallenato colombiano ha influenciado otros géneros musicales en Latinoamérica. Mencionó que la cumbia en países como Argentina, Perú y Ecuador se nutrió del vallenato. Incluso la salsa y la bachata incorporaron elementos de este ritmo.
Romero hizo una analogía con las bebidas: comparó las letras profundas con jugos naturales tradicionales y las composiciones efímeras con gaseosas. Observó que la mayoría prefiere lo instantáneo, pero valoró a quienes eligen la esencia.
El artista defendió la innovación dentro del respeto a la tradición. Recordó que el Binomio de Oro siempre incorporó nuevas sonoridades sin perder la identidad vallenata. Citó como ejemplo fusiones discretas que mantuvieron el sabor original.
Israel Romero habló de su homenaje en el Festival de la Leyenda Vallenata 2026. Expresó su emoción por este reconocimiento que considera llega en el momento perfecto. Dijo sentirse complacido con la decisión de la junta directiva del festival.
Reveló que inicialmente tenía reservas sobre recibir homenajes en vida. Comentó que en Villanueva existía la creencia de que estos reconocimientos eran para artistas fallecidos. Sin embargo, ahora acepta con entusiasmo este tipo de distinciones.
El músico compartió detalles de los preparativos para el homenaje. Manifestó su disposición para atender a todos los asistentes en Valledupar. Planea viajar varios días antes para recibir a los visitantes en su rancho.
Romero anticipó que el espectáculo incluirá un recorrido por la historia del Binomio de Oro. Confirmó la participación de muchos cantantes que han formado parte del grupo. Incluso mencionó la posibilidad de incluir un holograma de Rafael Orozco.
Israel Romero se mantiene como una figura fundamental en la música vallenata. Su trayectoria de casi 50 años demuestra consistencia y evolución. El reconocimiento en el Festival Vallenato 2026 coronará esta dedicación.
Romero reflexionó sobre lo que aún le motiva en su carrera. Aunque ya no siente necesidad de competir, mantiene vivo su deseo de difundir el vallenato mundialmente. Considera que su mayor logro es haber proyectado el género internacionalmente.
El legado del Binomio de Oro perdura a través de múltiples generaciones. Israel Romero sigue escribiendo la historia de la "Universidad del Vallenato". Su influencia trasciende fronteras y estilos musicales.