Colombia
El juglar vallenato se refirió a los cambios que enfrenta la música tradicional y dejó un mensaje claro para las nuevas generaciones de artistas y compositores.
Publicado:
Creativa Digital
En una intervención cargada de reflexión, Poncho Zuleta encendió las alarmas sobre lo que él considera una crisis en el vallenato actual. Según el cantante, la esencia del género se ha visto opacada por la comercialización, perdiendo la fuerza poética y sentimental que lo hizo grande en Colombia y en el mundo.
Zuleta, reconocido como una de las voces más representativas de la música vallenata, destacó que los nuevos compositores han dejado de lado la ortodoxia del género para enfocarse más en lo comercial. Para él, ese desvío pone en riesgo la tradición y desconecta a las nuevas generaciones de la verdadera antología vallenata.
Durante su reflexión, Poncho Zuleta recordó las enseñanzas de Leandro Díaz y aseguró que la comercialización ha afectado el alma del vallenato. “La crisis del vallenato puede estar entonces evidentemente en la composición y el no saber desde dónde venimos”, expresó.
El artista insistió en que el vallenato se hizo grande por lo poético, por esas letras cargadas de historias, sentimientos y paisajes que traspasaron fronteras. Sin embargo, en la actualidad, ese valor parece quedar relegado frente a fórmulas musicales diseñadas únicamente para el mercado.
Poncho Zuleta también se dirigió a los jóvenes músicos y compositores, a quienes recomendó acercarse a la raíz vallenata para fortalecer el futuro del género. “Que traten de mirar la ortodoxia vallenata, que traten de mirar el origen del vallenato, que se agarren de ahí, pero que traten de conservar las páginas vallenatas como son y verá que nos va mejor”, afirmó.
Con este llamado, el juglar invita a no olvidar los tiempos dorados de la música vallenata, aquellos que dieron vida a una antología invaluable. Para Zuleta, el reto está en recuperar esa documentación musical y comprender que el vallenato no solo es fiesta, sino también poesía, historia y sentimiento.