Colombia
Concluido el tributo a Omar Geles, la conversación ya gira en torno a quién debería recibir el honor del próximo Festival Vallenato. Alfredo Gutiérrez, Los Granados, Cocha Molina e Israel Romero encabezan la lista.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
El pasado 7 de junio, en la emblemática Plaza Alfonso López de Valledupar, concluyó el 58.º Festival de la Leyenda Vallenata con un emotivo homenaje al recordado Omar Geles. Sin embargo, aún no se han apagado los aplausos ni se han guardado las guacharacas. Apenas cerró una edición, el mundo del folclor ya especula sobre el próximo nombre que debería recibir los honores.
Cuando se menciona el título de Rey Vallenato, un nombre se impone: Alfredo Gutiérrez. No solo fue el primero en alcanzar tres coronas (1974, 1978 y 1986), sino que es uno de los rostros más reconocibles del vallenato tradicional. Su ausencia en los homenajes del Festival ha sido objeto de debate durante años.
Aunque la Gobernación del Cesar le hizo un tributo en 2023 con una escultura en cera para el futuro Centro Cultural de la Música Vallenata, el Festival aún no lo ha coronado con el homenaje que muchos creen merecido.
El legado de los Granados es tan extenso como profundo. Desde Ovidio ‘Villo’ Granados, tres veces finalista, hasta Hugo Carlos, Juan José y Almes, quienes han ganado como Reyes Vallenatos y Reyes de Reyes, esta familia ha tejido su historia dentro del mismo ADN del festival.
Recientemente, Villo Granados fue reconocido como Rey Vitalicio, y los expertos coinciden en que la dinastía merece el mismo homenaje que en su momento se le rindió a los López. 14 títulos respaldan la petición popular.
Nacido en La Paz, Cesar, Cocha Molina no solo es Rey de Reyes, sino uno de los referentes vivos del vallenato clásico. Su estilo, puro y sabanero, lo convierte en una figura indispensable de la parranda vallenata.
Fue él quien venció a Omar Geles en 1997, en una final memorable que ahora se recuerda con más nostalgia tras el fallecimiento de Geles. Cocha lo dijo sin rodeos: “los homenajes deben hacerse en vida”.
Israel Romero, el Pollo Isra, es mucho más que el cofundador del Binomio de Oro. Es un arquitecto sonoro que moldeó el vallenato moderno, abriéndole las puertas a nuevos públicos en Venezuela, Centroamérica y más allá.
Su estampa sigue vigente y su legado como formador de nuevas voces es indiscutible. Por eso, cada vez son más las voces que piden un homenaje para él, mientras pueda escucharlo.
En esta lista de posibles homenajeados no faltan nombres como Egidio Cuadrado, eterno compañero de Carlos Vives, o el legendario Náfer Durán, quien a sus 92 años sigue tocando el corazón del folclor.
También aparecen figuras como Rafael Manjarrés, autor de "Ausencia sentimental", y Beto Zabaleta, cuya voz es parte del ADN sonoro del Caribe colombiano.
El Festival Vallenato no es solo música: es tradición, memoria, poesía y resistencia cultural. Desde sus inicios en Aracataca, con el impulso de Gabo, hasta convertirse en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, ha sido la plataforma por excelencia para rendir tributo a quienes han escrito la historia del vallenato.
Y si algo ha enseñado el paso del tiempo es que los homenajes en vida no son un lujo, sino una deuda que el folclor puede y debe saldar.