Colombia
Una parranda, un casete y una carrera contra el tiempo marcaron la historia detrás de este clásico vallenato.
Publicado:
Creativa Digital
La canción “Gitana” marcó un antes y un después en la carrera musical de Beto Zabaleta, convirtiéndose en uno de sus temas más recordados a nivel internacional. Detrás de esta obra, se esconde una anécdota poco conocida que involucra al compositor Roberto Calderón y una inesperada carrera contra el tiempo.
Calderón contó en el pódcast Vallenatos con Alí, que el proceso de creación no fue nada sencillo, pues coincidió con su época de exámenes universitarios. Entre parrandas, retrasos y una curiosa forma de enviar la canción, la historia terminó en un episodio que hoy se recuerda con nostalgia dentro del vallenato.
Roberto Calderón relató que parte de “Gitana” nació en una parranda en Barranquilla junto a Beto Villa, donde improvisó una estrofa que impactó al acordeonero. Al día siguiente, Villa se la mostró a Beto Zabaleta y comenzaron los planes de grabación. Sin embargo, Calderón estaba en plenos exámenes de arquitectura, lo que retrasó la entrega de la canción.
La presión fue tanta que incluso enviaron a una persona a esperar en su residencia hasta que terminara la composición. Una vez lista, grabó la estrofa en casete y la envió por avión hasta el estudio. Al recibirla, Zabaleta exclamó con alivio y emoción: “¡Robert Calderón, al fin!”, frase que quedó plasmada en la grabación. Según el propio cantante y Beto Villa, “Gitana” no solo fue un éxito rotundo, sino también la canción más vendida en la historia de Los Betos.