Colombia
El compositor vallenato abrió su corazón y contó cómo esta canción cambió su vida, convirtiéndose en un verdadero “abogado de sus apuros”.
Publicado:
Creativa Digital
Tico Mercado, uno de los grandes compositores del vallenato, sorprendió con una confesión que deja claro el poder de una canción bien hecha. Durante una conversación, el maestro reveló que “Olvídala”, uno de sus temas más emblemáticos, le ha representado ingresos millonarios a lo largo de su carrera.
La obra, que ha sido grabada por distintos artistas y sigue vigente en el repertorio popular, ha sido más que un éxito musical: se ha convertido en una fuente constante de recursos. Mercado explicó que gracias a esta canción ha podido afrontar grandes proyectos personales y familiares, al punto de llamarla su “canción más agradecida”.
Para Tico Mercado, “Olvídala” es mucho más que una composición vallenata. Según sus palabras, cada vez que alguien la graba o la interpreta, llegan nuevas regalías que le permiten solucionar necesidades importantes. “Si necesito comprar un apartamento o pagar estudios, aparece Olvídala y resuelve”, comentó entre risas, destacando que es un tema que nunca dejó de dar frutos.
El compositor asegura que el 90% de lo que es económicamente se lo debe a esta canción, que se ha convertido en un patrimonio musical y personal. Desde su primera grabación hasta hoy, la obra sigue generando ingresos y mantiene viva la huella de Mercado dentro del folclor vallenato.
Cuando se le preguntó cuánto dinero ha producido “Olvídala”, Tico Mercado no dudó en responder con franqueza: más de 3 o 4 millones de dólares. Para él, este tema es un verdadero legado que no solo le ha dado reconocimiento artístico, sino también estabilidad económica a lo largo de los años.
El éxito de la canción demuestra cómo el vallenato, más allá de ser una expresión cultural, puede trascender en la industria musical internacional. “Olvídala” no solo marcó a generaciones de oyentes, sino que también consolidó a Tico Mercado como uno de los compositores más importantes del género.