
Colombia
En una improvisación que se volvió viral, el acordeonero mencionó su deseo de volver al certamen, despertando emoción entre quienes sueñan con verlo otra vez en la tarima.
Publicado:

Creativa Digital
El reconocido acordeonero sorprendió a sus seguidores con un verso improvisado en el que deja claro su deseo de volver a presentarse en el Festival de la Leyenda Vallenata 2025. Sus palabras rápidamente se viralizaron entre los fanáticos del folclor, generando expectativa sobre lo que podría ser su gran regreso a la tarima de Valledupar.
En medio de una parranda, Iván Zuleta entonó una estrofa cargada de sentimiento, en la que no solo expresa su cariño por el público, sino que deja ver su confianza y experiencia como uno de los grandes exponentes del vallenato tradicional.
Durante su intervención, Zuleta improvisó una letra que se ha convertido en tema de conversación entre los amantes del género. Con su característico estilo, el artista dijo:
“Se los quiero a ustedes a ver, y a mí me enseñó Diomedes, hoy quisiera amanecer, parrandeando con ustedes, a mí la gente me quiere, le voy a decir mi canto, yo soy el rey Vallenato 2025, por allá nació Alvarito, el que llaman rey de reyes, y yo imponiendo mis leyes, yo se los juro por Dios.” Estas líneas, llenas de picardía, orgullo y autenticidad vallenata, fueron interpretadas como un anuncio de su regreso al concurso que lo consagró como uno de los mejores acordeoneros de su generación.
Iván Zuleta, quien ha acompañado a grandes figuras como Diomedes Díaz, Poncho Zuleta y Jorge Oñate, es recordado por su estilo alegre y su manera única de conectar con el público. Su posible regreso al Festival genera ilusión entre los seguidores del folclor que lo consideran un símbolo del vallenato auténtico.
Aunque no ha confirmado oficialmente su participación, el verso ha sido interpretado como una declaración de intención, especialmente por la fuerza con la que pronuncia la frase “yo soy el rey Vallenato 2025”. Todo apunta a que el artista planea volver a competir con su acordeón y demostrar por qué su nombre sigue siendo sinónimo de talento, historia y tradición.
Ser Rey de Reyes es el máximo honor que puede recibir un acordeonero en el Festival de la Leyenda Vallenata, una distinción reservada solo para quienes han ganado anteriormente el título de Rey Vallenato Profesional. Esta competencia especial se celebra cada década —en años como 1987, 1997, 2007 y 2017— y representa el punto más alto del reconocimiento al talento.
En esta competencia, los participantes deben interpretar los cuatro aires tradicionales del vallenato: paseo, merengue, son y puya. Un jurado conformado por músicos, compositores y expertos del género evalúa criterios como la técnica del acordeón, creatividad, estilo propio, dominio de los aires y conexión con el público.
Entre los ganadores más recordados están Colacho Mendoza (1987), Gonzalo “Cocha” Molina (1997) y Hugo Carlos Granados, quien hizo historia al obtener el título en 2007 y 2017. Esta competencia se realiza en Valledupar, como el evento central del Festival de la Leyenda Vallenata, que cada abril enciende la pasión por el folclor más representativo de Colombia.