Colombia
Del 15 al 17 de agosto, la Plaza Alfonso López y la Casa de la Cultura serán el corazón de un festival que rinde homenaje a la historia, la fuerza y la proyección de la mujer en el folclor vallenato. La Reina te cuenta todo lo que no puedes perderte.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
Este viernes 15 de agosto, Valledupar abrirá las puertas de su alma musical para recibir la décima edición del Encuentro Vallenato Femenino, EVAFE 2025.
La ciudad se vestirá de fiesta durante tres días para honrar a las mujeres que han marcado y siguen marcando historia en el género vallenato.
No es una edición cualquiera: este año, el festival celebra su "Edición Dorada", con una programación especial que incluye el debut de la categoría Acordeonera Internacional y la elección de la primera Soberana del Acordeón, un título que trasciende la competencia y reconoce el talento, la trayectoria y el aporte cultural de las reinas profesionales de la última década.
El arranque oficial será con el conversatorio “Historia y evolución del rol de la mujer en la música vallenata”, en la Casa Municipal de la Cultura, desde las 9:00 a.m.
Allí, figuras como Julieth Peraza, Julio Oñate, Sandra Daza, Adolfo Sanjuanello y Hernando Riaño compartirán reflexiones, memorias y retos de la mujer en la industria musical.
A las 11:00 a.m., las notas del acordeón empezarán a sonar en la Plaza Alfonso López con los concursos de Aprendices e Infantiles, seguidos en la tarde por las categorías Profesionales, Cantantes y más presentaciones infantiles.
La noche cerrará con la primera ronda de la competencia Soberana del Acordeón, protagonizada por Alma Luz Araújo, Nataly Patiño y Yenifer Quintero.
El sábado 16 de agosto, desde las 9:00 a.m., será el turno de las categorías Caribeñas, Cantantes y Profesionales.
A las 4:30 p.m. debutará la categoría Acordeonistas Internacionales, con participantes de Japón y México que interpretarán una pieza de su folclor y un vallenato tradicional.
En la noche, las finales de Cantantes y Caribeñas pondrán a prueba la versatilidad de las acordeoneras, quienes deberán tocar porro, cumbia y guaracha.
Luego, la tarima se llenará nuevamente con la competencia de Soberana del Acordeón, esta vez con Isabel Sofía Picón, Maciel Gómez y Anny Gulfo.
Un concierto especial cerrará la jornada.
El domingo 17 de agosto amanecerá con la tradicional Parranda de las Mujeres, un espacio privado para compartir historias, anécdotas y saberes.
Desde las 6:00 p.m., el público podrá disfrutar de las finales de Acordeonera Internacional, Profesionales y Soberana del Acordeón, con la presentación de Leidy Salgado, Loraine Lara y Wendy Corzo.
A la medianoche se conocerán las ganadoras de las categorías Reina Internacional, Reina Profesional y la Soberana del Acordeón Edición Dorada 10 años.
Desde su creación, EVAFE ha sido mucho más que un festival.
Ha sido una plataforma de empoderamiento, visibilidad y oportunidad para decenas de mujeres que encontraron en este escenario la forma de mostrar su talento en un mundo que durante años estuvo dominado por hombres.
Hoy, más de 60 artistas, entre acordeoneras, cantantes y compositoras, se preparan para demostrar que la música vallenata también se escribe en femenino.
La Reina te invita a vivirlo, sentirlo y celebrarlo junto a ellas.
📌 Programación completa de EVAFE 2025
EVAFE 2025 no solo es música: es historia viva, es identidad y es la confirmación de que el vallenato femenino tiene un presente vibrante y un futuro prometedor.
Este fin de semana, Valledupar será testigo de un homenaje que no solo se escucha, sino que se siente…
`