Colombia
El cantante vallenato fue atacado por hombres armados tras jugar fútbol. Su muerte conmueve al mundo musical y expone la creciente inseguridad en la capital.
Publicado:
Por: Michele Odarba
Creativo Digital
La noche del jueves 16 de mayo, en las calles del barrio Modelia, al occidente de Bogotá, se vivió una tragedia que sacudió a la música vallenata y al país entero. Diego Pineda, joven cantante y promesa del vallenato contemporáneo, fue asesinado en un intento de atraco cuando regresaba a casa después de un partido de fútbol con amigos.
Iba como copiloto en un vehículo particular junto a otro joven cuando fueron interceptados por tres sujetos armados que, sin mediar palabra, dispararon a quemarropa. Diego fue impactado en el pecho. Aunque su acompañante logró conducir hasta un centro asistencial cercano, los esfuerzos médicos no lograron salvarle la vida. Tenía apenas 29 años.
Te puede interesar: El vallenato se toma Barranquilla con las eliminatorias del Festival Francisco el Hombre
La noticia conmocionó al gremio artístico y a la comunidad cristiana, donde Diego también era conocido por su participación activa en la Iglesia Ministerial de Dios. “Diego era más que un cantante, era un joven con propósito, un hombre de fe”, recordó una de sus amigas cercanas. Su vínculo con el partido Mira y su vocación de servicio comunitario lo hacían destacar más allá de los escenarios.
En redes sociales, sus seguidores lamentaron la pérdida con mensajes que hablaban de su carisma, su talento y su sonrisa constante. “Se fue un grande antes de tiempo”, escribió un colega músico en su cuenta de Instagram.
Después del ataque, los agresores huyeron en un vehículo, pero minutos después se estrellaron contra un camión de basura en el centro de la ciudad, en la localidad de Los Mártires. Abandonaron el automóvil y escaparon a pie. La Policía halló en su interior un arma traumática, ropa con residuos hemáticos y otros elementos clave que ahora están en manos del CTI de la Fiscalía.
“Estamos avanzando con las investigaciones. Este hecho no quedará impune”, declaró el coronel Pedro Saavedra, comandante Operativo de Control y Reacción de la Policía Metropolitana. Las autoridades no descartan ninguna hipótesis, incluyendo posibles móviles distintos al hurto, por la visibilidad pública y política del joven.
Informe policial caso Diego Pineda
La muerte de Diego Pineda no es solo una estadística más. Representa el dolor de una familia, el vacío en una escena musical que buscaba renovarse con voces jóvenes y comprometidas, y el reflejo de una ciudad donde salir de noche puede costar la vida. Su historia, como la de muchos, evidencia la urgencia de medidas efectivas para frenar la violencia urbana.
“Es muy duro despedir a un amigo que tenía tanto por vivir, tanto por cantar”, dijo uno de sus compañeros de estudio. “La música era su vida y ahora esa melodía se interrumpió”.
Te puede interesar: ¿Rafa Pérez tuvo problemas con su visa? Sus publicaciones lo aclararían todo
La Policía habilitó la línea contra el crimen 314 358 7212 para que quienes tengan información sobre el caso puedan colaborar de forma anónima. La familia de Diego, sus seguidores y la comunidad artística esperan que se haga justicia y que este crimen marque un antes y un después en la protección de los talentos jóvenes del país.
Hoy, Colombia llora a un artista que no solo interpretaba vallenato, sino que lo vivía con el alma. Un joven que soñaba con escenarios grandes, pero que fue alcanzado por la violencia en una calle común de su ciudad.
El legado de Diego Pineda queda vivo en su música, en los que lo conocieron y en quienes no están dispuestos a olvidar que él, como tantos otros, merecía un futuro.