
Colombia
El departamento del Cesar anunció la realización de un festival que busca reunir a agrupaciones emergentes del vallenato en un escenario competitivo y de proyección artística.
Publicado:

Creativa Digital
El Festival Vallenato Nuevas Promesas 2025 fue presentado como un espacio destinado a fortalecer la tradición musical del Cesar y a brindar visibilidad a las nuevas generaciones de artistas. La iniciativa surge como una plataforma dedicada al descubrimiento y proyección de talentos emergentes que mantienen viva la esencia del género.
Con una propuesta que busca llegar a distintos municipios y corregimientos del departamento, el festival pretende descentralizar la actividad cultural y ofrecer igualdad de participación para agrupaciones locales y nacionales. De igual manera, promoverá dinámicas que conectan la identidad regional con nuevas manifestaciones musicales, en un entorno que también contribuye al movimiento cultural y turístico de la zona.
El eje central del evento será el Concurso de Agrupaciones Nuevos Talentos, que se llevará a cabo los días 19 y 20 de diciembre de 2025 en el Parque de la Leyenda Vallenata. Las agrupaciones deberán interpretar los aires tradicionales del vallenato —paseo, merengue, son y puya— en dos presentaciones distribuidas entre ambas jornadas.
El jurado anunciará la agrupación ganadora al cierre del festival, y el premio principal será una grabación profesional en el estudio de Rolando Ochoa. También se entregarán reconocimientos individuales: $10.000.000 COP para el Mejor Acordeonero y $10.000.000 COP para el Mejor Cantante, distinciones dirigidas a destacar el desempeño musical de los participantes.
Las agrupaciones interesadas podrán inscribirse entre el 10 y el 28 de noviembre de 2025, diligenciando el formulario oficial y adjuntando la documentación solicitada. Entre los requisitos, cada agrupación deberá contar con un mínimo de 10 músicos e incluir instrumentos como acordeón, caja, guacharaca, conga, timbal o batería, bajo, guitarra, voz líder y dos coristas.
Los participantes deberán adjuntar la Ficha Técnica en formato Excel, donde se especifica información completa del grupo, integrantes, repertorio e instrumentos. No se permitirá la participación de menores de edad ni de músicos que formen parte de más de una agrupación. Las presentaciones tendrán un tiempo máximo de 10 minutos, y la evaluación se basará en interpretación, autenticidad, puesta en escena y proyección artística.