Colombia
La historia del cuádruple disco de platino de 'Título de amor' de Diomedes Díaz, que Martín Elías recuperó pagando una millonaria suma para preservar el legado de su padre.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
La admiración de Martín Elías por su padre Diomedes Díaz no tenía límites. Si bien Martín seguía los pasos musicales de su papá, su amor y respeto por él iban más allá de la música. En su casa, creó un espacio único, "El cuarto del Cacique", un lugar que se convirtió en un santuario personal en honor a Diomedes.
Este cuarto estaba decorado con fotografías gigantes de su padre y vídeos de sus conciertos. Martín no solo veía a su padre como un ídolo musical, sino como un modelo a seguir, alguien cuya vida y legado merecían ser preservados con el mayor respeto.
Una de las piezas más significativas del legado de Diomedes Díaz era el cuádruple disco de platino que recibió por ‘Título de amor’, uno de sus álbumes más exitosos. Sin embargo, la historia de este disco no es tan simple.
Después de una de sus presentaciones, un seguidor se acercó a Diomedes para pedirle dinero, algo común entre sus fanáticos. Al no tener efectivo en ese momento, Diomedes tomó la decisión de regalarle el disco cuádruple de platino al seguidor, confiando en que ese gesto algún día tendría un valor aún mayor.
Con el paso de los años, Martín Elías descubrió esta curiosa historia y decidió recuperar el disco que alguna vez había sido un símbolo del éxito de su padre. Según un folclorista cercano a la familia, Martín emprendió una búsqueda incansable para localizar al hombre que había recibido el premio. Con el tiempo, dio con su paradero y, como buen heredero del legado de los Díaz, no dudó en ofrecer una generosa suma de dinero, se estima que, entre 10 y 20 millones de pesos, para recuperar el codiciado disco.
El acto de recuperar el disco de platino fue mucho más que una simple transacción económica para Martín Elías. Para él, ese disco representaba un pedazo del alma de su padre, un trofeo simbólico que reflejaba la grandeza de Diomedes Díaz y su legado musical.
Tras realizar la compra, Martín no tardó en llevar el disco a su casa, donde lo guardó con orgullo. El momento fue tan significativo que, en una reunión con su mánager, Martín sacó el premio y posó para una foto, mostrando al mundo el tesoro que había recuperado.
Lo que nadie imaginaba, y que tal vez Diomedes ya sabía, era que ese disco de platino, dado como un gesto generoso a un fan, se convertiría en una gran inversión a largo plazo. El mismo Cacique de la Junta le había dicho al seguidor en ese momento que algún día el disco le traería una gran ganancia. Con la recuperación del premio por parte de Martín Elías, la profecía de su padre se cumplió, y el legado musical de la familia Díaz quedó aún más sellado en la historia del vallenato.
Martín Elías Díaz, nacido el 18 de junio de 1990 en Valledupar, siempre estuvo rodeado de la fama y el talento de su padre, Diomedes. Desde muy joven, acompañaba a su padre en sus conciertos y presentaciones, lo que le permitió conocer de cerca el mundo del vallenato.
Aunque Diomedes fue su mayor influencia, Martín no solo se conformó con imitar su estilo. Con el tiempo, el joven intérprete se destacó con éxitos como ‘10 Razones para amarte’, ‘Mi ex’, ‘Ábrete’ y ‘Cancelada de mi vida’, posicionándose como uno de los principales exponentes del género.
Tras la muerte de su padre, Martín continuó su legado con gran éxito, dejando en claro que el vallenato seguiría vivo a través de su música. Su trágica muerte en 2017, a causa de un accidente automovilístico, dejó un vacío en el mundo del vallenato, pero su historia y su música continúan siendo recordadas por miles de fanáticos que lo vieron como el heredero natural de Diomedes Díaz.