Colombia
El artista dominicano tuvo una conexión especial con la música colombiana.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
Rubby Pérez siempre tuvo una conexión especial con Colombia, no solo por su carrera profesional, sino también por la relación personal que tenía con el país. Una de sus hijas nació en Barranquilla, y Pérez siempre mostró un profundo respeto y admiración por la música colombiana.
Te puede interesar: La historia detrás de Juglares Legendarios, lo nuevo de Iván Villazón y Ciro Meza
Esta conexión se reflejó en su capacidad para fusionar el vallenato, un género tradicional colombiano, con el merengue, el ritmo vibrante y contagioso de su natal República Dominicana. El vallenato, caracterizado por su uso del acordeón, caja y guacharaca, y sus letras que narran historias de amor, desamor y la vida cotidiana, encontró en Rubby Pérez un intérprete que supo respetar su esencia mientras le daba un giro moderno y bailable.
Rubby Pérez, con su voz potente y su habilidad para interpretar melodías pegajosas, logró que estos vallenatos resonaran en las pistas de baile de toda América Latina al ritmo de merengue.
'Tú Vas a Volar': Originalmente grabada por Los Diablitos en 1995, esta canción del compositor Omar Geles fue adaptada por Pérez en 2011, dándole un ritmo más movido y alegre. La versión de Pérez no solo mantuvo la emotividad de la letra, sino que también añadió una energía que hizo que la canción fuera perfecta para bailar.
'No Voy a Llorar': Otro éxito de Los Diablitos, esta vez en la voz de Álex Manga, que Rubby Pérez transformó en merengue a inicios de 2025. Esta versión se convirtió en la última canción que grabó antes de su trágico fallecimiento. La interpretación de Pérez le dio a la canción una nueva vida, convirtiéndola en un himno de resiliencia y alegría.
Te puede interesar: ‘9 de Abril’, la canción donde Diomedes Díaz relaciona su dolor con una tragedia nacional
'El Africano': Compuesta por Calixto Ochoa y lanzada junto a Wilfrido Vargas, esta canción es un claro ejemplo de cómo Pérez podía fusionar géneros y crear algo único. La colaboración entre Pérez y Vargas mostró cómo dos grandes del merengue podían tomar una canción vallenata y transformarla en un éxito internacional.
'Voy a Beber': Escrita por Pipe Peláez, esta canción también recibió el toque especial de Rubby Pérez, convirtiéndose en un éxito en las pistas de baile. La versión de Pérez añadió un ritmo contagioso que hizo que la canción fuera irresistible para los amantes del merengue.