Colombia
El abogado enfatizó en que el mal estado de la vía fue un factor determinante en el accidente.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
El accidente que cobró la vida del icónico cantante vallenato Martín Elías Díaz en abril de 2017 sigue generando debate en los estrados judiciales. La defensa de Armando Quintero Ponce, conductor del vehículo involucrado en el siniestro, ha solicitado a la Corte Suprema de Justicia revisar la condena que pesa sobre él, argumentando nuevos elementos que podrían cambiar el rumbo del caso.
Según el abogado de Quintero Ponce, el conductor habría acelerado siguiendo indicaciones del artista, quien buscaba llegar a tiempo a su destino. Además, señala que el mal estado de la vía fue un factor determinante en el accidente. La defensa también plantea la posibilidad de que la atención médica tras el siniestro no haya sido la adecuada, lo que, según ellos, podría haber influido en el desenlace fatal.
El Tribunal Superior de Sincelejo, en una decisión previa, ratificó la condena de 32 meses de prisión domiciliaria para Quintero Ponce, sustentando su fallo en pruebas que indicaron que el vehículo circulaba a 157 km/h en una zona con límite de 50 km/h. Para la Fiscalía, este exceso de velocidad fue la causa directa del accidente, razón por la cual mantiene su acusación de homicidio culposo contra el conductor.
El ente acusador enfatiza que, aun si el conductor recibió órdenes de acelerar, esto no lo exime de su responsabilidad de cumplir con las normas de tránsito y velar por la seguridad de los pasajeros.
##Un caso que sigue generando opiniones divididas
A casi ocho años del trágico suceso, la solicitud de revisión del caso ha despertado reacciones encontradas entre los seguidores del artista y expertos en derecho. Mientras algunos consideran que se deben evaluar todas las circunstancias alrededor del accidente, otros sostienen que la condena ya ha sido respaldada por pruebas contundentes.
Lo cierto es que, mientras el proceso judicial continúa, el legado de Martín Elías sigue vivo en la memoria de sus fanáticos y en el folclore vallenato.