
Colombia
El guitarrista Óscar Cantillo negó la versión de Felipe Peláez sobre el intro de 'Sin Saber qué me espera' durante un concierto. La disputa continúa.
Publicado:

Creativo Digital

La disputa sobre quién creó la icónica introducción de guitarra de 'Sin Saber qué me espera', clásico de Diomedes Díaz, ha escalado. La controversia sumó un nuevo y contundente capítulo en un escenario público, donde el guitarrista Óscar Cantillo refutó directamente al cantautor Felipe Peláez.
Este nuevo episodio reaviva el debate sobre los créditos de uno de los arreglos más recordados del vallenato, poniendo en entredicho las versiones conocidas hasta ahora.
El hecho ocurrió durante la madrugada de este miércoles, en medio de una presentación del cantante Luis Miguel Fuentes. Óscar Cantillo, quien formaba parte de la agrupación en tarima, fue confrontado directamente con la polémica que circula en redes sociales.
En un video que registra el momento, se escucha cómo una persona interroga al músico. Le pregunta a Cantillo: "¿Usted la grabó con Diomedes o no la grabó? Diga la verdad". El guitarrista responde de manera firme: "Sí, claro, por supuesto".
Ante la repregunta de si eso significa que Felipe Peláez mintió, Cantillo asintió, diciendo "ah, sí". Su declaración pública desmiente así la versión del cantautor y añade más tensión a la discusión sobre la autoría del arreglo.
El debate inició hace algunas semanas, tras unas declaraciones de Felipe Peláez. El intérprete de 'El amor más grande del planeta' recordó su época como guitarrista de estudio y aseguró que él aportó esa melodía. "Sin saber qué me espera. Ya con eso quedé inmortalizado", afirmó Peláez.
Esta versión siempre fue rebatida por Cantillo, quien fue guitarrista de Diomedes por años. Cantillo sostiene que la canción, compuesta por Luis Egurrola, iba a iniciar con acordeón. "Pero yo al ver que era la canción más romántica del CD, dije: este es el momento de destacarme con un arreglo que yo tengo", explicó en su momento.
La canción en disputa forma parte del álbum 'Mi Biografía' (1997). Se destaca por darle un protagonismo inusual a la guitarra, un sello que la convirtió en un clásico instantáneo del 'Cacique de La Junta'.
La intervención de Óscar Cantillo en pleno escenario añade más leña al fuego de esta polémica. Mientras la versión de Peláez se difunde, la del músico que acompañó a Diomedes toma fuerza al ser declarada de manera tan directa, dejando la discusión abierta entre los seguidores del vallenato y resaltando la importancia histórica de los músicos de sesión.