Colombia
Cartagena de Indias da un paso firme hacia la innovación turística con “Small Cartagena”, su primera maqueta a escala del Centro Histórico, que ya se posiciona como uno de los nuevos atractivos imperdibles de la ciudad.
Publicado:
Por: Michele Odarba
Creativo Digital
Cartagena no solo se cuenta en libros ni se admira en fotos. Ahora también se recorre con la mirada desde las alturas, en una obra que condensa siglos de historia en solo 13 metros cuadrados. Se trata de “Small Cartagena”, la primera maqueta a escala del Centro Histórico, instalada en el centro comercial La Serrezuela.
Con esta apuesta, la ciudad se suma al grupo de capitales como Nueva York, Tokio o Roma, que han transformado sus centros urbanos en experiencias visuales y culturales.
Te puede interesar: Descubre la Ciénaga de Mallorquín en Barranquilla: qué hacer, cómo llegar y recomendaciones
Más que un atractivo turístico, esta maqueta representa una declaración de identidad. María Helena Jimeno, gerente general de Mathissaa, explicó que la obra rinde homenaje al patrimonio de Cartagena. “Es un honor para nosotros rendir homenaje a una ciudad que es joya de la región y emblema del patrimonio nacional”, dijo con orgullo.
Cada detalle fue cuidado con precisión: colores, materiales, estructuras. Participaron 16 profesionales entre arquitectos, diseñadores industriales, ingenieros y artesanos, quienes dedicaron más de 1.400 horas de trabajo y 3.000 horas de impresión 3D.
“El proyecto es 100% colombiano”, enfatizó Jimeno, destacando el nivel de compromiso y el talento local que dio vida a esta representación arquitectónica.
La maqueta, que incluye 16 módulos hechos con materiales biodegradables, recrea con fidelidad 42 lugares icónicos de la ciudad. Desde la emblemática Torre del Reloj hasta las iglesias de San Pedro Claver y Santo Domingo, pasando por plazas históricas como la de los Coches y la de la Proclamación.
No se trata solo de una exposición estática. Gracias a un sistema de iluminación interactiva, cada uno de estos puntos puede ser iluminado a voluntad del visitante, lo que convierte la experiencia en un recorrido dinámico y educativo por la historia cartagenera.
Te puede interesar: 'El Masticandí': Franco Argüelles une su acordeón con la voz de Óscar Gamarra
Alrededor de la maqueta, dos murales narran los momentos clave del Centro Histórico, lo que amplía la experiencia más allá de lo visual. Esta combinación entre arte, tecnología e historia convierte la visita en un plan ideal para locales, turistas y, especialmente, para los más jóvenes.
Además, se integran zonas representativas como San Diego, Getsemaní y La Matuna, reafirmando la diversidad arquitectónica y social que hace única a Cartagena.
La entrada a “Small Cartagena” es gratuita y está abierta al público todos los días entre las 11:00 a.m. y las 7:00 p.m. en el tercer piso de La Serrezuela. Para su gerente, este no es solo un atractivo turístico, sino un verdadero obsequio para la ciudad.
“Así como en otras grandes ciudades como Nueva York, Tokio y Hamburgo, ahora Cartagena tiene una maqueta en la que puedes detallar paso a paso esta ciudad tan romántica, tan heroica”, expresó Jimeno.
El objetivo no es menor: esperan recibir alrededor de cinco millones de visitantes en 2025.
Te puede interesar: Peter Manjarrés anuncia versión en vivo de su álbum ‘La Jerarquía’
La presentación de esta maqueta marca el inicio de una serie de iniciativas que buscarán destacar el legado cartagenero. La Serrezuela ya planea más actividades y espacios que seguirán fortaleciendo la relación de la ciudad con su historia.
En tiempos donde la tecnología redefine la forma de contar historias, “Small Cartagena” se presenta como una invitación abierta a redescubrir la esencia de una ciudad que ha resistido el paso del tiempo con elegancia, cultura y alma caribeña.
La Heroica no solo se camina: ahora también se contempla en miniatura, con la misma grandeza con la que ha escrito su historia.