Colombia
Revive las frases más memorables e inspiradoras que el Papa Francisco compartió en su histórica visita a Colombia en 2017 sobre paz, perdón y esperanza.
Publicado:
Creativo Digital
La visita del Papa Francisco a Colombia en septiembre de 2017 marcó un momento significativo para el país. Sus palabras resonaron profundamente, ofreciendo mensajes de esperanza, reconciliación y ánimo en un contexto de búsqueda de paz.
A continuación, recordamos algunas de las frases más destacadas que dejó su paso por Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.
El Sumo Pontífice adaptó sus discursos a cada ciudad, tocando fibras sensibles y llamando a la acción.
En la capital, el Papa enfatizó la necesidad de construir puentes y derribar muros. Invitó a los colombianos a ser constructores de paz y a trabajar juntos por un futuro mejor.
"No se dejen robar la alegría. No se dejen robar la esperanza".
Esta frase se convirtió en un símbolo de su mensaje para la juventud y para todo el país, animando a perseverar a pesar de las dificultades.
“Que este esfuerzo nos haga huir de toda tentación de venganza y búsqueda de intereses sólo particulares y a corto plazo”.
Un claro llamado a mirar más allá de las heridas y buscar el bien común en el proceso de reconciliación.
Te puede interesar: ¿Cómo fue la visita del Papa Francisco a Cartagena en 2017?
El encuentro en Villavicencio fue especialmente emotivo, centrado en las víctimas del conflicto armado. El Papa pidió gestos concretos de perdón y reconciliación.
"Todo esfuerzo de paz sin un compromiso sincero de reconciliación será un fracaso".
Subrayó que la paz duradera requiere un cambio profundo en los corazones y una voluntad real de perdonar y ser perdonado.
“Colombia, abre tu corazón de pueblo de Dios y déjate reconciliar. No temas a la verdad ni a la justicia”.
Una invitación directa a enfrentar el pasado doloroso como paso necesario para sanar y avanzar.
En Medellín, el Papa se dirigió especialmente a sacerdotes, religiosos, seminaristas y a los jóvenes, destacando la importancia de la vocación y el servicio.
"Jóvenes, sueñen grande. No le teman al futuro, atrévanse a soñar grande".
Animó a las nuevas generaciones a ser protagonistas del cambio y a no conformarse con la mediocridad.
En la última etapa de su viaje, desde Cartagena, el Papa denunció la desigualdad social y defendió la dignidad de los más vulnerables.
"Aquí, como en otras partes, hay una espesa tiniebla que amenaza y destruye la vida: la tiniebla de la injusticia y de la inequidad social".
Hizo un fuerte llamado a proteger los derechos humanos y a luchar contra la pobreza y la exclusión.
“No nos quedemos en ‘dar el primer paso’ (...), sino que sigamos caminando juntos cada día para ir al encuentro del otro".
Insistió en la necesidad de una acción continua y colectiva para construir una sociedad más justa.
Las frases del Papa Francisco durante su visita a Colombia no fueron solo mensajes de fe. Fueron también profundas reflexiones sociales y políticas que invitaron a la acción personal y colectiva.
Sus palabras sobre el perdón, la esperanza ante la adversidad y la importancia de "dar el primer paso" siguen siendo relevantes hoy en día para los desafíos que enfrenta el país.
La visita apostólica de 2017 dejó una huella imborrable en Colombia, y las frases del Papa Francisco actúan como un recordatorio constante de la importancia de la unidad, la reconciliación y la búsqueda incansable de la paz y la justicia social para todos los colombianos.